Bienestar

Zapopan, Primer Festival Gastronómico

En pareja, con amigos o en familia, el próximo sábado 13 de febrero se podrá asistir al Primer Festival Gastronómico de Zapopan, que se llevará a cabo en el Corredor 20 de Noviembre, y en donde se ofrecerán platillos con sazón internacional, nacional y local además de algunas catas de vinos de mesa y cuyos precios estarán accesibles para todos los bolsillos.Josefina Barragán, directora de turismo y Centro histórico de Zapopan explicó que este evento es el primero de tres festivales gastronómicos que se tiene planeado realizar a lo largo del año y en donde se espera reactivar esta zona que inicia del monumento de Los Arcos de Zapopan y desemboca en la explanada Juan Pablo II en la Basílica.Como parte del programa que inicia a partir de las 13:00 horas, habrá música grupos folklóricos que amenizarán el variado menú que va desde carnes, mariscos, comida griega, comida mexicana.Explicó que el Ayuntamiento colocará mesas a lo largo de este andador en donde los comensales podrán comer sus alimentos y adquirirlos en uno o más restaurantes y que el área de degustación o cata de bebidas como cerveza o vino de mesa, estará delimitada por las disposiciones y con el objetivo de mantener el ambiente familiar para los asistentes.También se podrá, para complementar la visita al municipio, el acudir al Museo de Arte de Zapopan, el MAZ que está clasificado como uno de los museos a nivel internacional con mayor representación, la propia presidencia municipal o se ofrecerán recorridos en la Basílica de Zapopan que conectará a su vez con el Museo Wiraxica.Atractivos de Zapopan

Arco de ingresoArco de 20 metros de altura el cual da acceso al Paseo Teopiltzintli (dios del maíz) y termina en la Plaza de las Américas Juan Pablo II. Erigido en memoria de los fundadores de la ciudad, realizado en cantera gris con esculturas y remates de jarrones y águila. Localizado sobre Andador 20 de Noviembre, rodeado de comercios, restaurantes, cafés y bares que forman parte de la vida nocturna de la zona.Ex-hacienda la MagdalenaFinca ubicada hacia el norte de Zapopan por la carretera a Colotlán.Ex-hacienda Santa LucíaCasco de hacienda datada de 1545 con espacios originales que se mantienen en pie como la casa habitación, la capilla y la taberna o fábrica de tequila. Situado a 14 kilómetros de Zapopan por la carretera a Tesistán.Hacienda La EscobaEx hacienda que albergó la primera fábrica textil de Jalisco. Su acceso es por la carretera a San Cristóbal y a 3 kilómetros se toma el camino a Copolita, donde se recorren aproximadamente 2 kilómetros hasta llegar a la Hacienda, ubicada en la localidad de Tesistán.Palacio MunicipalEdificio construido en 1942. Hecho de cantera gris, estilo neo-colonial, decorado con esculturas al relieve. El patio interior está delimitado por arcos de medio punto. En su escalera se aprecia la obra muralística de Guillermo Chávez titulada “Las Revoluciones del Mundo”. Desde 1968 es la sede del H. Ayuntamiento de Zapopan. Ubicado en Avenida Hidalgo 151, entre Emiliano Zapata y 28 de Enero.Paseo TeopitzintliPaseo peatonal adoquinado que lleva del arco de ingreso a la Plaza de las Américas, pasando por un costado de la Plaza Cívica y su zona comercial. El paseo se extiende desde la confluencia de las Avenidas Américas, Ávila Camacho y Laureles hasta la calle Eva Briseño.Plaza CívicaDecorada con una escultura de bronce con la figura de un águila devorando una serpiente y una asta de bandera de 7 metros de alto. El espacio sirve como marco para eventos cívicos del municipio. La plaza está ubicada frente al Palacio Municipal.Plaza de las Américas, Juan Pablo IIExplanada adoquinada con cantera rosa decorada por esculturas del artista Juan Méndez. Bancas decoradas y jardines escultóricos ofrecen un área de descanso frente a la Basílica de Zapopan.

Basílica de ZapopanJoya arquitectónica cuya construcción  es iniciada por frailes franciscanos en 1690, en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción. Desde su gran atrio se observan escudos de relieve, columnas jónicas y remates de grandes macetones. El altar principal que resguarda a la Virgen de Zapopan es de mármol de Carrara. Su estilo es dórico colonial, bóvedas góticas, retablo corintio y fachada de estilo plateresco.La Basílica de Zapopan es la casa de la Virgen de Zapopan, también conocida como “La Generala”. Es el punto final de la romería que se realiza año tras año, el 12 de Octubre por miles de creyentes que la veneran.cr

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México