Bienestar

Destinos y sabores: San Luis Potosí, donde el silencio grita

A poco más de cuatro horas de distancia de Guadalajara, la capital de San Luis Potosí es un destino que vale la pena visita durante la semana santa.Con el objetivo de atraer turistas, el secretario de Turismo de San Luis Potosí, Arturo Esper Sulaiman, promocionó en Jalisco la oferta que tendrá para la próxima temporada vacacional, en donde uno de los atractivos más destacables es la procesión del silencio en la capital del estado; “evento de fama internacional que cuenta con 63 años de tradición”.Se lleva a cabo la  noche del viernes santo, con un recorrido que comienza en el Templo del Carmen, de donde es originario, y sigue a través de las calles del centro histórico de la ciudad de San Luis Potosí.Durante el evento sólo se escuchan los sonidos de tambores y cornetas, pero ningún participante o espectador habla, ameritando su nombre. Es una de las celebraciones de Semana Santa más importante de México y fue declarada parte del patrimonio cultural del estado de San Luis Potosí en el 2013.La procesión se conmemora como un acto de luto por la pasión de Cristo. Es una recreación del vía crucis en vivo, siendo una de las celebraciones más importantes de la Semana Santa en México y uno de los eventos religiosos más importantes para el estado de San Luis Potosí.Virreinal

La historia de la ciudad data de 1592 con el descubrimiento de depósitos de oro y plata que dieron inicio al desarrollo de la zona. Los mineros se congregaron a poblar donde ahora se asienta la ciudad de San Luis Potosí, y Juan de Oñate fue nombrado el primer alcalde de “Pueblo de San Luis de Mezquitique”. Se le dio el nombre de "San Luis Rey" en honor a Luis IX de Francia, y "Potosí" porque se comparó con las ricas minas de plata en Bolivia, en espera de rivalizar con estas, pero esto nunca se cumplió. En los siglos XVII y XVIII, franciscanos, agustinos, y jesuitas se establecieron y empezaron a edificar iglesias y edificios, muchos de los cuales aún siguen en pie y se han convertido en universidades y museos.Además de su oferta de eventos en semana santa y pascua, el destino cuenta con una opción cultural, deportiva y turística.En lo cultural destaca la celebración de los conciertos de la Orquesta Sinfónica del Estado de San Luis Potosí en el Teatro de la Paz.También ofrece destinos naturales que son de los atractivos más representativos de la entidad, tales como la Laguna de la Media Luna, en la ciudad de Río Verde, mientras que en la Huasteca Potosina destacan parajes como la cascada de Tamul, Micos, El Naranjo y Tamasopo, además del sótano de las golondrinas y el “muy reconocido” Jardín Escultórico Surrealista de Edward James, ubicado en el Pueblo Mágico de Xilitla.Es imprescindible visitar el destino de Real de Catorce, “uno de los primeros Pueblos Mágicos de país”, que colinda con la reserva natural de Wirikuta, donde se encuentra el Centro Ceremonial de los Huicholes.mac

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México