Debido que la insuficiencia renal en niños y jóvenes en México es la primer causa de muerte, el Consejo Estatal de Trasplantes de Órganos y Tejidos (CETOT) invita a llevar a los menores a detección oportuna de la enfermedad renal, así lo expuso el secretario técnico del organismo, Raymundo Hernández Hernández, quien señaló que la búsqueda de casos es porque inicialmente la patología no presenta síntomas.“Debemos de transmitir a la sociedad primeramente la prevención… si nosotros como padres hacemos un simple examen general de orina en nuestros hijos, con eso podemos detectar las primeras manifestaciones de la enfermedad renal”.El titular del CETOT puntualizó que los síntomas en etapas avanzadas del padecimiento son la sensación de falta de aire, proteinuria o eliminación de proteínas por la orina, así como cansancio y palidez facial.Lamentó que los pacientes pediátricos son llevados al médico hasta tres meses después de haber presentado los síntomas, lo que significa que ya se encuentran en una etapa tardía para su atención, lo que además de solucionarse sólo con trasplante, pone en peligro su vida.Tras indicar que en este momento existen en Jalisco ocho niños en espera de un riñón, el secretario Técnico del CETOT refirió que del total de pacientes en lista de espera para un trasplante -que es de 5 mil 183 personas- 3 mil 113 esperan un riñón.Los exámenes de detección de daño renal los realizará personal del Hospital Civil Juan I. Menchaca a través de sus unidades móviles que se instalarán en la Biblioteca Pública del Estado Juan José Arreola, ubicada en el núcleo de Los Belenes, otro en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la UdeG, y en la avenida México 3150 afuera de Unidifusión. Las detecciones se realizarán del 7 al 11 de marzo de 8:30 a 14:30 horas.Mientras tanto, tan sólo durante 2015 se registraron 103 donaciones de diferentes órganos en la entidad y en lo que va del 2016 ha habido únicamente 15 donaciones.El galeno, detalló que es el Centro Médico Nacional de Occidente del Seguro Social, el nosocomio que tiene la lista de espera más abultada que el resto de hospitales que realizan el procedimiento, con 2 mil 895 pacientes.
gr
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .