Bienestar

Destinos y sabores: Atotonilco el Alto, religioso y tequilero

Atotonilco el Alto es el municipio y ciudad del mismo nombre, ubicado al noreste del estado de Jalisco. Por su ubicación se le denomina como, "La Puerta de Los Altos” y por su exuberante vegetación se le reconoce como, "El Vergel de Jalisco".El municipio ocupa a nivel nacional, el tercer lugar como productor de tequila.La importancia de la industria tequilera se refleja en diversas actividades de la vida cotidiana, entre ellas, la religiosa por lo que no es extraño que recientemente una firma del ramo decidiera apoyar la iniciativa a favor del templo más importante de la zona.Se trata de la Parroquia de San Miguel Arcángel que próximamente cumplirá 400 años. Para celebrarlo se conformó un patronato encargado de llevar a cabo la restauración del emblemático templo, junto con la exhortación a la población y las empresas de la región a colaborar en el proyecto.Entre las firmas que confirmaron su respaldo destaca Patrón Spirits México, productora del tequila de exportación Patrón. La empresa apoyará económicamente y con recursos materiales, en agradecimiento con esta tierra que ha impulsado el éxito comercial de la firma. La tequilera respaldará la restauración de gran parte de las pinturas murales de la nave principal.Gran legado

La Parroquia de San Miguel Arcángel en Atotonilco, fundada el 3 de enero de 1618, ha sido testigo de los grandes cambios del municipio. Constituye un valioso patrimonio religioso y cultural.La fachada frontal, que es la fachada norte y la fachada poniente, fueron obras del arquitecto español Nicolás Antonio de Medina, que vino de San Luis Potosí y estuvo un tiempo dirigiendo las obras de construcción.El segundo arquitecto que participó en la construcción del templo, fue el arquitecto Francisco Eduardo Tres Guerras, originario de Celaya, que tiene obras hermosísimas realizadas en Celaya, desde luego el Templo del Carmen, también en la Ciudad de México y en otras poblaciones de México, este arquitecto es el principal del Neoclásico mexicano, el más importante.Y el tercer arquitecto fue Adamo Boari, a quien se le pidió que hiciera el diseño de la cúpula, después de que la anterior se había cuarteado cuando el temblor de Ocotlán en 1854 y representaba un peligro, por lo que se tuvo que quitar y se hizo esta cúpula con un diseño muy especial hecha de cántaros.La Parroquia de San Miguel Arcángel en Atotonilco el Alto, alberga la obra del pintor José Marcelino Vizcarra Batres, maestro de varias generaciones de pintores jaliscienses, quien decoró la capilla ojival y en la sacristía del templo principal ejecutó un mural que representa la Institución del Sacerdocio, además de pintar aquí la Virgen de Guadalupe.San Miguel Arcángel en Atotonilco el Alto es una de las primeras parroquias que existió en la Diócesis, antes pertenecía al Arzobispado de Morelia, después perteneció al Arzobispado de Guadalajara y ya cumplió 50 años como parte de la Diócesis de San Juan de los Lagos, siendo una de las más antiguas.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México