“En México, en 2015, hubo 150 mil nuevos pacientes con algún tipo de Enfermedad Vascular Cerebral (EVC): 50 mil murieron en fase aguda y 50 mil egresaron de los hospitales con secuelas graves”, advirtió el doctor José Luis Ruiz Sandoval, especialista del Hospital Civil de Guadalajara (HCG) “Fray Antonio Alcalde”, quien agregó que dicha enfermedad, representa la cuarta causa de muerte global y existen un millón de pacientes sobrevivientes, lo cual equivaldría a la población del estado de Campeche.En Jalisco la tendencia es la misma que en el país: se presentan más de ocho mil 600 casos al año: cerca de tres mil fallece y tres mil quedan con secuelas graves, explicó el neurólogo, quien estudia esta enfermedad desde hace 19 años y desde el campo de la investigación clínica.
De los pacientes sobrevivientes dijo, la mayoría tiene secuelas motoras y son dependientes para actividades de la vida diaria y requieren de un familiar o cuidador para su asistencia. También presentan alteraciones del lenguaje, depresión o demencia.
El insuficiente control de los factores de riesgo como hipertensión arterial, diabetes, enfermedades cardiacas y obesidad, así como la práctica de estilos de vida no saludables son la razón de que en nuestro país la EVC sea cada vez más incidente y prevalente.Por lo anterior, Ruiz Sandoval señaló que los factores de riesgo para EVC son “como balas dentro de la mazorca de una pistola con la cual todos los días se juega a la ruleta rusa”. De ahí la importancia de erradicar tabaco y alcohol y modificar los demás factores de riesgo con fármacos o con la práctica de estilos de vida saludables.
gr
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .