Bienestar

Destinos y Sabores: Pupusas, el platillo transcultural en Ocotlán

Como muchos otros en Jalisco, Ocotlán es un pueblo que queda en medio del paso migratorio que muchos sudamericanos hacen en su recorrido hacia Estados Unidos; las vías del tren dividen al municipio de la región Ciénega, como dos sábanas grandes unidas en el medio por una costura. Muchas de las actividades económicas, y las costumbres de este pueblo se han adaptado, con los años, a este fenómeno migratorio, y la gastronomía no es la excepción.Así, en Ocotlán, uno de los platillos que se acostumbra, son las Pupusas, servidas en su estilo ocotlense en un puesto por la calle Hidalgo cerca de Pípila, un puesto concurrido, casi tradicional que sirve este bocadillo.Este plato transcultural, originario de Sudamérica —dicen que de Honduras o el Salvador— es preparado en Ocotlán, por una familia conformada por migrantes, que instalaron este negocio, que luego se haría tan común como los tacos y las guasanas. Ese, el de la familia mixta, es el puesto más tradicional que dirige la señora Norma, quien por temporadas va a trabajar a Estados Unidos y después de haber aprendido a preparar el plato, se asentó en Ocotlán a través de su negocio.Hay diferentes formas de preparar el platillo. Se inicia con una porción de masa que se amasa como una especie de tortilla, ya que tiene una forma más o menos redonda, se le pone el relleno, que puede ser de papa, frijoles, pollo, champiñones o lo que sea más queso asadero, luego se rodea de masa y se vuelve a buscar en forma de tortilla y así se pone en el comal para que se cueza todo el complemento.Algunas personas acostumbran a preparar el platillo pasándolo en aceite para darle un sabor más bien frito. Sin embargo, los salvadoreños le enseñaron a la señora Norma que éstas son más deliciosas a la plancha. Para acompañar las Pupusas hay diversos productos, salsa de tomate: tomates triturados con sal y saborizantes al gusto, curtido de col en vinagre con zanahoria y cebolla y chile según el gusto.Este plato es tan común y esencial en el Salvador, que hay incluso un día Nacional de las Pupusas instaurado en el 2005,  y que se celebra el segundo domingo de cada noviembre.mac

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México