Bienestar

Trastorno de ansiedad por enfermedad

Es una preocupación de que los síntomas físicos son signos de una enfermedad grave, incluso cuando no exista ninguna evidencia médica para respaldar la presencia de un padecimiento de salud.Las personas con el trastorno de ansiedad por enfermedad están demasiado concentradas y siempre pensando en su salud física y tienen un miedo irreal de tener o desarrollar una enfermedad grave. Este trastorno se presenta por igual en hombres y mujeres.La forma como las personas con el trastorno de ansiedad por enfermedad piensan acerca de sus síntomas físicos puede hacerlos más propensos a padecer esta afección ya que se ha comprobado que la mente tiene mucho poder sobre todo lo que sucede en el cuerpo y a medida que ellos se enfocan y se preocupan por las sensaciones físicas, comienza un ciclo de síntomas y preocupación, el cual puede ser difícil de detener.Es importante darse cuenta que las personas con trastorno de ansiedad por enfermedad no crean estos síntomas intencionalmente. Ellas son incapaces de controlar los síntomas.Las personas que tienen antecedentes de maltrato físico o abuso sexual son más propensas a padecer el trastorno de ansiedad por enfermedad, pero esto no significa que toda persona con este trastorno tenga una historia de maltrato.Las personas con el trastorno de ansiedad por enfermedad son incapaces de controlar sus miedos y preocupaciones. Con frecuencia, creen que cualquier síntoma o sensación es un signo de una enfermedad seria.Ellos buscan el consuelo de la familia, los amigos o los médicos de manera regular. Se sienten bien a lo sumo durante un tiempo corto y luego empiezan a preocuparse por los mismos síntomas o por síntomas nuevos. Los síntomas pueden alternar y cambiar y con frecuencia son vagos. Las personas con este trastorno a menudo examinan su propio cuerpo.El trastorno de ansiedad por enfermedad es diferente del trastorno de síntomas somáticos. Con este último, la persona tiene dolor u otros síntomas físicos, pero no se encuentra la causa médica.Después de que el médico revisa al paciente y establece un diagnóstico negativo si la persona sigue pensando en su enfermedad, es necesario hacer una evaluación psiquiátrica para buscar otros trastornos conexos.Las personas hipocondríacas sienten angustia real, de manera que sus síntomas no se deben negar ni poner en tela de juicio.Los antidepresivos, como los inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (ISRS), pueden ayudar a reducir la preocupación y los síntomas físicos de este trastorno.La terapia conductual cognitiva (TCC), un tipo de psicoterapia, le puede ayudar a manejar sus síntomas. Durante la terapia, se pretende que el paciente aprenda a: A reconocer lo que parece empeorar los síntomas, a desarrollar métodos para manejar los síntomas y a mantenerse más activo, incluso si todavía tiene los síntomas.Las complicaciones de no consultar un médico especializado y responsable, pueden ser:

• Complicaciones por pruebas invasivas para buscar la causa de los síntomas.• Dependencia de analgésicos o sedantes.• Depresión y ansiedad o trastorno de angustia.• Pérdida de tiempo en el trabajo debido a las citas frecuentes con médicos.• Problemas familiares y sociales.mac

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México