Bienestar

En Jalisco crean la primera Red de Cuidados Paliativos

El director general del Hospital General de Occidente (HGO), Miguel Ángel Van-Dick Puga, informó que la Primera Red de Cuidados Paliativos (a nivel nacional) será operada por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) a través del Hospital General de Occidente con el objetivo de beneficiar a aproximadamente 450 mil personas.

“Con este proyecto, el Hospital General de Occidente ganó un premio a nivel nacional, el cual incluye el equipamiento de diversas unidades médicas del interior del Estado, siendo sede el HGO. Con esto, Jalisco se pone a la vanguardia a nivel nacional en cuanto al manejo del dolor”, expuso Van-Dick Puga

Esta Red de Cuidados Paliativos tiene como objetivo la desconcentración de estos servicios  para así llevarlos a diversas comunidades del interior del Estado para así disminuir costos de acceso a los tratamientos, principalmente morfina.

La primera Red tendrá como sede principal el HGO y se adherirá al Hospital Regional de Tepatitlán y centros de salud de los municipios que conforman la Región Sanitaria III, dijo en rueda de prensa el doctor Guillermo Aréchiga Ornelas, Jefe de la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos del HGO.

Para desarrollar y consolidar este proyecto, se pasaron por  tres niveles de preparación. En el primero se capacitó a médicos, enfermeras y personal de los centros de salud de los municipios de Jalostotitlán, Yahualica, Arandas, San Miguel El Alto y Tepatitlán, además de la implementación de un software y la compra de sistemas de cómputo e impresoras. Este nivel está concluido al 100 por ciento y tuvo una inversión de 650 mil pesos.

El segundo nivel consistió en la instalación, remodelación y equipamiento del consultorio tipo III de medicina paliativa y del dolor en el Hospital Regional de Tepatitlán. Cuya inversión total fue de 850 mil pesos y registra un avance del 60 por ciento.

Finalmente, en el tercer nivel registra un avance del 60 por ciento y contempla la remodelación y equipamiento del área de medicina paliativa y del dolor en el Hospital General de Occidente con una inversión total de un millón 500 mil pesos.

EL DATO

La puesta en marcha del proyecto se dio en noviembre del 2016 y se prevé se consolide en diciembre de este 2017

En las áreas de medicina del dolor y paliativa del Hospital General de Occidente anualmente se brindan de mil 800 a 2 mil consultas anuales por padecimientos como cáncer, lumbalgia, osteoartritis, neuropatía diabética, neuralgias post-herpéticas y dolor postoperatorio

lg

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México