Bienestar

Ante la influenza, prevención y atención oportuna

La influenza es una enfermedad de las vías respiratorias febril y muy contagiosa, provocada por un virus perteneciente a la familia orthomixoviridae. Puede llegar a ser grave, si no es tratada de forma adecuada.

Formas de contagio

El que ha estado expuesto directamente con una persona aparentemente contagiada de influenza, sobre todo si estornudó, salpicó saliva, tosió o bien a través del contacto con áreas contaminadas; el virus puede permanecer vivo en estas zonas inclusive por horas.

Factores de riesgo

Se ha observado que los sujetos con obesidad mórbida tienen una fisiología respiratoria restrictiva, es un factor de riesgo frecuentemente reportado.

El tabaquismo puede facilitar la infección por influenza a través del daño a la estructura o integridad de la anatomía respiratoria, o bien, a través del trastorno de respuesta inmune.

Durante las pandemias de influenza se ha observado un incremento de mortalidad de mujeres embarazadas, este grupo se considera de riesgo en epidemias anuales de influenza estacional, por ejemplo: de octubre a mayo.

Síntomas

Temperatura mayor a los 38 °C

Dolor de cabeza

Escurrimiento nasal

Enrojecimiento nasal

Congestión nasal

Dolor de articulaciones

Dolor muscular

Decaimiento

Dolor al tragar

Dolor de pecho

Dolor de estómago

Diarrea

En el caso de mujeres embarazadas: mareo súbito, somnolencia, vómito severo, esputo herrumbroso, dificultad al respirar

Grupos de edad vulnerables

Niños de seis meses a cinco años de edad

Adultos de más de 65

Enfermedad autolimitada

Más de la mitad de los pacientes presentan enfermedad autolimitada, es decir, no requieren tratamiento médico. En los casos complicados, la sintomatología debe mejorar dentro de las primeras 72 horas de iniciado el tratamiento, en caso contrario se deberá manejar de acuerdo a las recomendaciones de una enfermedad progresiva.

¿A quiénes se les recomienda un tratamiento antiviral?

Niños menores de dos años de edad

Adultos mayores de 65 años

Personas con enfermedad pulmonar crónica, cardiovascular (excepto hipertensión), renal hepática, hematológica (incluida anemia falciforme), trastornos metabólicos y enfermedades neurológicas y del neuro-desarrollo, de la médula espinal, del nervio periférico y musculares; pacientes con inmunosupresión, embarazadas o mujeres en el posparto (dos semanas después del parto), personas de 19 años de edad en tratamiento de terapia a base de aspirinas, personas con obesidad mórbida y residentes de asilos de ancianos.

Recomendaciones para quienes tienen influenza:

Acudir con el médico

No automedicarse

Aislarse de lugares públicos

Utilizar cubrebocas

No saludar ni de beso ni mano

Descansar

Tomar abundantes líquidos

Lavarse las manos

Utilizar pañuelos al estornudar

Guardar reposo

¿Cómo prevenir la influenza?

Consumir abundantes líquidos

Comer frutas y verduras

Mantener una dieta sana y balanceada

Evitar exponerte a cambios bruscos de temperatura

Abrigarse bien

Evitar el contacto con personas con gripe

Lavarse las manos después de haber estado en un lugar concurrido

omcf

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México