Ser criminalista suena como una profesión realmente apasionante, donde no solo está implicada la investigación, sino también la búsqueda de justicia. Por esto y porque ofrece un futuro laboral prometedor, son cada vez más los alumnos que se interesan por estudiar una licenciatura en criminología y criminalística. En este artículo te decimos todo lo que tienes que saber antes de que te decidas por esta carrera:
¿De qué se trata la carrera de criminalística?
La licenciatura en criminología y criminalística tiene como objetivo el desarrollo de conocimientos teóricos y prácticos que les preparen para realizar análisis profundos sobre las causas de los hechos delictivos y conductas antisociales, con el fin de prevenirlos. Además, prepara a los alumnos para la aplicación de diferentes técnicas forenses para investigar la forma en que se cometió algún delito.
¿Criminología es una carrera aceptada en México?
La licenciatura en criminología se imparte en diversas universidades, pero son pocas las que combinan 2 carreras en 1 y ofrecen la licenciatura en criminología y criminalística. Esta última se trata de una licenciatura que se imparte en universidades mexicanas, cuyos planes de estudio cuentan con validez oficial ante la Secretaría de Educación Pública (SEP), por eso es importante verificar que la institución donde realices la inscripción tenga este tipo de aprobación y autorización por parte de las autoridades educativas.
¿Cuál es el perfil de un estudiante de criminalística?
El estudio y ejercicio de la criminología y criminalística se enfoca en la investigación de hechos delictivos, los sujetos involucrados y los motivos que llevan a las personas a cometerlos. De modo que esta carrera está indicada para personas que les gusta la averiguación, la procuración de justicia, el ejercicio de derechos y a quienes interesa resolver casos difíciles.
Considera que este campo de estudio incluye conocimientos relacionados con el estudio de leyes y el proceso penal, derecho, psicología, prevención del delito, sistema penitenciario, ciencias forenses, metodología de la investigación, balística, tanatología.
Requisitos de inscripción para estudiar criminalística y criminología
Al tratarse de estudios de educación superior, uno de los principales requisitos es comprobar tus estudios de bachillerato o preparatoria; así como documentos de identidad, tales como el acta de nacimiento, identificación oficial y comprobante de domicilio.
Foto: Especial
¿Cuánto tiempo dura la licenciatura?
Existen opciones educativas donde la licenciatura en criminología tiene una duración menor a tres años: 2 años con 2 meses por ejemplo, de acuerdo con la modalidad elegida y el plan de estudios que ofrezca la universidad donde decidas cursar tus estudios.
¿Qué materias se cursan al estudiar criminología y criminalística?
Estas dependen de la institución educativa donde se cursa la carrera. Las más representativas son:
● Criminología
● Introducción al estudio de derecho
● Fundamentos de investigación
● Estadística para las ciencias sociales
● Sociología criminal
● Criminalística
● Teoría general del delito
● Derecho constitucional
● Derecho penal
● Delitos en particular
● Derechos humanos y sus garantías
● Teoría general del proceso
● Política criminal
● Psicología criminal
● Procesal penal
● Prevención del delito
● Sistema penitenciario
● Ciencias forenses
● Penología
● Victimología
● Seguridad pública y policiología
● Fotografía forense
● Medicina legal
● Argumentación jurídica
● Psicopatología criminal
● Informática criminal
● Métodos y técnicas de identificación humana
● Juicio oral civil y penal
● Documentoscopía y grafoscopía
● Ética del abogado
● Investigación criminológica
● Balística forense
● Seminario de criminología
● Toxicología forense
● Tanatología
¿Es una carrera que sólo se cursa de modo presencial?
Te sorprenderá saber que la carrera de criminalística se puede estudiar 100% en línea y con validez oficial, en instituciones aprobadas y autorizadas por la Secretaría de Educación Pública (SEP), mediante un esquema flexible en el que el estudiante elige cuándo y dónde quiere estudiar, así como su carga de materias, de acuerdo con su disponibilidad de horarios.
¿Existen becas para estudiar criminología?
La respuesta es sí. Algunas instituciones educativas que cuentan con la carrera de criminología ofrecen becas para universidad de hasta el 75%, con el objetivo de hacer más accesible la educación de calidad y la profesionalización de las personas encargadas de la investigación de crímenes.
¿Cuál es el perfil de un egresado en criminalística?
Los egresados de esta licenciatura son personas con conocimientos sobre las normas, principios y etapas del proceso penal y cuentan con la preparación necesaria para analizar crímenes y esclarecer hechos delictivos, así como descubrir comportamientos antisociales, atípicos, que puedan generar delitos y también implementar programas de prevención y atención a víctimas.
¿Cuál es el campo de trabajo de un criminalista?
Los egresados de la carrera de criminalística pueden trabajar en organismos públicos como Procuradurías, Centros de Readaptación Social, Tribunales de justicia, Juzgados, Centros de Reinserción Social ; en instituciones educativas como docente en alguna universidad; perito de seguros; incluso en cuerpos de seguridad privada y pública; despachos de abogados, entre otros.
Conclusión
Si estás pensando estudiar la carrera de criminalística, ahora sabes que es una licenciatura que se imparte en México, que tiene diversos campos laborales y que incluso existen becas para estudiarla en programas completamente en línea, mediante esquemas flexibles en horarios para los alumnos que les interesa la investigación, el derecho y la prevención de conductas sociales relacionadas con los delitos.