En nuestro país entre el 50 y el 60% de los pacientes pediátricos que padecen cáncer logran superar la enfermedad; esta cifra es superior al promedio en América Latina, donde llega apenas a 30 por ciento, destacan datos del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia), dependiente de la Secretaría de Salud.
Es importante mencionar que de cada 100 casos de cáncer en todas las edades, tres se registran en niñas o niños, con lo que cada año se registran 7,000 mil nuevos pacientes con esta enfermedad, que es la segunda causa de muerte debido a que no existe una forma de prevenirlo ni pruebas de tamizaje que ayuden a su detección o prevención, como ocurre en personas adultas.
En el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil, que se conmemora este 15 de febrero, el jefe del Servicio de Oncología Pediátrica del Instituto Nacional de Pediatría (INP), Marco Rodrigo Aguilar Ortiz, resaltó que en general, las posibilidades de superar la enfermedad son mayores en niñas y niños que en personas adultas, debido a que 50 por ciento de los casos de cáncer que se registran durante la etapa de la infancia, son por leucemia linfoblástica aguda, un tipo de cáncer con altas posibilidades de curación por ser menos agresivo.
En este mismo sentido, indico que Instituto de pediatría donde se desempeña y el Censia realizan de forma conjunta campañas periódicas de sensibilización, sobre todo en preescolar y primaria, para que docentes, madres y padres de familia conozcan los signos o síntomas que pueden representar un foco rojo de cáncer.
A su vez, el especialista del Hospital Infantil “Federico Gómez” adscrito al servicio de Hemato Oncología, Félix Gaytán Morales, detalló que en la curación del paciente intervienen factores como el tipo de neoplasia, diagnóstico oportuno, tratamiento adecuado y la red de apoyo para el seguimiento terapéutico.
La enfermedad, dijo, se puede presentar como un tumor sólido o hematológico; los más frecuentes en la niñez son las leucemias agudas, linfomas y del sistema nervioso central.
Cuando se trata de leucemias, hasta 80 por ciento de pacientes pediátricos sobrevive a la enfermedad debido a tratamientos como quimioterapia, inmunoterapia y radioterapia, así como a la respuesta de su sistema inmune, detalló el especialista del Hospital Infantil de México.
Ante esa situación, hizo hincapié en la necesidad de la prevención secundaria; es decir, el diagnóstico oportuno para dar tratamiento efectivo y evitar la progresión y sus posibles complicaciones.
El oncólogo pediatra añadió que la vigilancia médica debe realizarse de forma periódica desde el control prenatal, hasta la niñez y adolescencia, ya que este padecimiento puede presentarse durante la formación del feto, en tanto que el sector Salud capacita al personal médico de primer nivel de atención para que cuenten con conocimientos que permitan detectar una neoplasia.
Asimismo, el Hospital Infantil “Federico Gómez” tiene convenios con la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que las y los pacientes continúen sus estudios durante la estancia hospitalaria, con el propósito de evitar el rezago escolar y fortalecer su salud psicoemocional para que, al término del tratamiento, se reintegren a la sociedad de la mejor manera.
Entre el 50 y 60 por ciento de los pacientes pedíatricos con cáncer, padecen leucemia y logran vencer la enfermedad, porque a edad temprana no suele ser tan agresivo