Bienestar

Peso y altura, elementos del desarrollo infantil que son vitales de cara al futuro

El crecimiento de los hijos, la mayor preocupación de los padres

En los infantes, suele verse como un asunto común que algunos niños sean identificados como “la bajita” o “el chaparrito del grupo”, y es la situación en la que se encuentran el 12.6 por ciento de los niños a nivel nacional, esto entre menores de 5 años. Estos datos precisos, como sabrán bien los padres, se recopilan gracias a que cada visita al pediatra, en los primeros años de vida, inicia con la toma de estatura y peso.

Todos los progenitores quieren una óptima salud, reflejada en esos dos datos. Por supuesto que el tema conduce a preocupaciones y preguntas que parecen sencillas de responder… hasta que uno mismo es la madre o el padre: ¿Mi hijo tiene la estatura adecuada a su edad? El crecimiento y desarrollo del niño se debe entender como una variable en la que influyen una cantidad notable de factores.

El crecimiento de nuestro retoño puede verse condicionado por factores externos, pero también por herencia. Así, los padres deben saber que un buen desarrollo debe ser monitoreado por especialistas si se detecta un problema.

No se trata exclusivamente de un aspecto físico del individuo, pues la estatura está relacionada con el aumento de peso, vital, en los años de infancia. Y, muy importante, también con las habilidades motrices y el buen desempeño de los sentidos.

Algunos padres de familia se han preocupado cuando identifican que sus hijos muestran diferencias en el crecimiento respecto a otros infantes de si edad, lo que les hace conciencia de las implicaciones sociales y emocionales que también están relacionadas.

Cada etapa conlleva ciertas necesidades de acuerdo a la edad de los infantes, pero hay que tomar en cuenta, que en todas las etapas se le debe dar la importancia a tres aspectos, el desarrollo físico, cognitivo y emocional.

 El desarrollo físico refiere al crecimiento de estatura y aumento de peso, así como el mejoramiento de habilidades motrices y sensoriales. Es recomendable que los menores se incluyan a alguna actividad o deporte que ayude a desarrollar dichas habilidades.

El desarrollo cognitivo indica la evolución del lenguaje, memoria, percepción y resolución de problemas (esto último es una manera de describir la inteligencia); en este caso, algunos padres identifican retrasos en dificultades del habla; algunos otros síntomas como la disociación pueden pasar desapercibidos, por lo que se debe prestar atención en la conducta de los niños.

El desarrollo emocional va relacionado con las emociones y relaciones con amigos y familia, en algunos casos, los niños resultan afectados en este desarrollo, pues su autoestima disminuye por críticas de terceros respecto a su peso, estatura o ciertas características.

Es importante que padres de familia tomen conciencia y presten atención al desarrollo de sus hijos y tomar la responsabilidad de exigir a los expertos de la salud, indaguen si se presenta algún síntoma de retraso en algún factor de crecimiento, ya que los niños pueden enfrentar dificultades a medida que crecen.  

A partir de lo dicho hasta aquí, seguramente ya no habrá quien dude de la importancia del crecimiento y buen desarrollo infantil y de que esto debe ser materia de especialistas cuando es preciso.

La formación de centros especializados de atención al buen desarrollo de la infancia es algo que se puede lograr conjuntando especialidades. Por ejemplo, el Centro pediátrico SEQUOIA, que es un referente en la Ciudad de México, decidió especializarse justamente en el crecimiento infantil, lo que explica su platilla de médicos, pediatras endocrinólogos, que se enfocan a identificar las causas por las que un menor no está creciendo como se espera.

Si se detecta que un niño no está creciendo de manera adecuada, el especialista verá cuáles son las causas y dará el tratamiento necesario para que el niño pueda alcanzar una talla normal.

Es de suma importancia que los menores cuenten con una dieta saludable que los ayude al crecimiento y rendimiento para poder satisfacer las etapas del desarrollo.

Los especialistas se encargan también, de ser necesario, de estudiar y atender problemáticas que tengan que ver con la hormona del crecimiento, pero siempre enseñando a madres y padres  acerca del crecimiento infantil, el crecimiento infantil deficiente, las etapas del crecimiento humano, factores que influyen en el crecimiento e implicaciones que perjudican en el desarrollo.

De hecho, las revisiones médicas son vitales para resolver un problema, pero resulta insustituible que la familia esté pendiente de la talla de sus hijos y que todas las situaciones físicas y emocionales que pueden causar que un niño tenga talla baja sean igualmente detectadas en el seno familiar.

Finalmente, como decíamos, no se trata sólo de una característica física de la persona, sino que es un factor que hay que cuidar para que los niños crezcan sanos y, ante todo, felices.

 

Lo más relevante en México