El cáncer de colon es uno de los tres tipos de cáncer más frecuentes que padecen tanto hombres como mujeres, una enfermedad que se reduce el riesgo de padecer si se lleva un estilo de vida saludable, según la recomendación del IMSS Jalisco.
Marco Antonio Rendón Medina, médico cirujano oncólogo del Hospital General Regional 46 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, detalla que los dos principales factores que desarrollan este cáncer son la obesidad y el tabaquismo.
Por ello recomienda dejar de fumar y mantener una dieta rica en consumo de fibras y verduras, además de mantenerse en un peso corporal adecuado: “generar buenos hábitos quitando el tabaco y el alcohol, llevar la dieta lo más balanceada posible y hacer ejercicio, con ello les ganas la mitad del camino a varias enfermedades”.
“Una dieta rica en fibra y vegetales requiere un poco de inversión y una cuestión de constancia para disminuir tu riesgo, además de evitar, también, la obesidad y quitarnos de la dieta de torta, tamal, que tienen muchos radicales libres y que son los que nos pueden generar estos problemas”, señala.
El cáncer de colon es una enfermedad altamente incapacitante y potencialmente mortal, algunos pacientes requieren que se haga una abertura artificial localizada en el abdomen por donde se sacan las heces y la orina del cuerpo, debido a la incapacidad de reconexión de los intestinos para el buen funcionamiento del sistema digestivo.
En cuanto a la detección, esta es mediante una colonoscopía, mediante una cámara un médico observa el interior del colon y del recto; por otra parte, los principales síntomas que pueden sugerir la presencia de este tipo de cáncer son diarreas, estreñimiento, dolor y sangrado al evacuar; su tratamiento requiere cirugía para extraer tumores y una combinación de quimioterapia radioterapia.
Mientras más tardía sea su detección, menor es el porcentaje de recuperación, por lo que es oportuno tratarlo antes de las etapas avanzadas de la enfermedad.