Bienestar

Experta en dermatología del IMSS Jalisco señala que las quemaduras provocadas por el sol suelen tratarse con remedios caseros que pueden ser insuficientes ante una lesión grave

Emiten recomendaciones para evitar quemaduras solares

Con el aumento de la temperatura se incrementa la intensidad de los rayos ultravioletas que afectan a la piel provocando quemaduras solares si no se tiene la debida precaución para su cuidado.

La experta en dermatología del IMSS Jalisco, Columba Julieta Navarro Romero, señala que las quemaduras provocadas por el sol suelen tratarse con remedios caseros que pueden ser insuficientes ante una lesión grave, por ello no recomienda aplicarlos, así como medicarse.

Los síntomas de quemadura son ardor o dolor, enrojecimiento y desprendimiento de algunas capas de la piel, por ello es importante utilizar cremas que tengan un Factor de Protección Solar (FPS) mayor a 50, esta debe aplicarse cada cuatro horas para reforzar su efectividad.

Otra recomendación que hace la especialista es utilizar ropa elaborada con telas de fibras naturales que cubran piernas y brazos, también, es aconsejable utilizar sombrero y evitar actividades a la intemperie.

“Si hablamos de un entorno de playa, destino al que acuden muchas en temporada vacacional, el horario para protegerse del sol estaría entre las 09:00 y las 16:00 horas, y podemos elegir telas especiales para repeler la luz ultravioleta al elegir los trajes de baño. En la ciudad se aconsejan prendas de materiales orgánicos como el algodón”, recomienda Columba Navarro.

Añade que estas recomendaciones se deben extremar en niños, adolescentes menores de 15 años y los adultos mayores, población con mayor riesgo de desarrollar afecciones en la piel, además, en quienes tengan la piel más clara, aunque las quemaduras solares también afectan pieles morenas.

“Las pieles morenas tienden a broncearse. Ese oscurecimiento como respuesta al sol habla de que hay una adecuada protección porque se produce melanina (el pigmento de la piel), pero también estos pacientes pueden presentar quemaduras”, expone.

 

Lo más relevante en México