Los casos de trastornos mentales van al alza. La razón: la pandemia, el estrés diario, los retos impuestos, entre otros factores han provocado que, en la actualidad, 320 millones de personas en el mundo padezcan depresión y que en el País, 10 millones de mexicanos sufran algún tipo de padecimiento en algún momento de su vida.
Esta realidad fue lo que impulsó al Centro de Rehabilitación Oceánica, ubicado en Mazatlán, Sinaloa, a investigar y crear un tratamiento especial para atender este tipo de trastornos conocido como “enfermedad silenciosa”, como depresión, duelo, trastorno de ansiedad generalizada o distimia.
“Los trastornos mentales van al alza debido al estrés que se vive, a la gran demanda de metas, cumplimiento de objetivos como seres humanos se nos plantean cada vez más; conforme tenemos toda esta serie de expectativas y necesidades qué cumplir nuestra mente tiende a desarrollar este tipo de patologías”, explicó en rueda de prensa, Mario Arias, director clínico de Oceánica.
Karen Jonsson, coordinadora de Salud Emocional de Oceánica, reconoce que aún hay mucho tabú con respecto a la salud mental. “La llaman la enfermedad silenciosa. En el área de salud mental hay mucho estigma y mucho tabún en qué van a pensar de mí si voy y me atiendo con el psiquiatra, van a decir que estoy loco”.
El tratamiento que Oceánica propone y que entró en vigor el 1 de junio pasado, es un plan intensivo residencial de 21 días para trastornos afectivos que entró en vigor a partir del 1 de junio e incluye depresión mayor, depresión crónica recurrente, ansiedad generalizada, duelo, burnout, entre otros.
El proceso de tratamiento inicia con un diagnóstico multiaxial, involucrando a las áreas médico-psiquiátricas y psicológicas. Además se propondrá farmacoterapia de acuerdo con las características genéticas del paciente, a través de estudios de farmacogenómica, mientras que especialistas en terapia electromagnética proponen un plan activo para mejora de salud mental.
En el área de psicología se emplean técnicas basadas en evidencia científica para manejo integral terapéutico, destacando terapia cognitivo conductual individual, grupal, terapia relacional emotiva, talleres psicoeducativos, alimentación saludable que promueva el bienestar general, técnicas de respiración consciente, terapia familiar, mindfulness, yoga, terapia de arte, prevención de recaídas y adherencia terapéutica. Acompañamiento 24/7 por profesionales de la salud.
Desde la perspectiva nutricional se desarrollan planes alimenticios a la medida para incidir de forma positiva en salud mental y salud metabólica.
CIFRAS:
-28% de los diagnósticos no reciben un tratamiento y el 60% recibe atención mínima.
-414 mil hombres y 1.22 millones de mujeres toman antidepresivos.
-20 millones de intentos de suicidio se registran cada año, el 90% de estos casos padece un trastorno de salud mental.
-41,321 mexicanos cometieros suicidio entre el 2010 y 2016 y después de la pandemia por COVID los casos aumentaron.
-1 de cada 20 personas que intenta suicidiarse, lo consigue.
¿QUÉ ES OCEÁNICA?
Es una institución dedicada al cuidado de la salud ubicada en Mazatlán, Sinaloa, que brinda atención a quienes sufren de una adicción, a través de programas de prevención y tratamiento de probada eficacia, con 30 años de experiencia y de servicio ininterrumpido.
Para mayor información: www.oceanica.com.mx