Los hábitos de los niños y adolescentes a las nuevas tecnologías, la alimentación industrializada y el sedentarismo, exigen a los médicos pediatras a que se preparen y actualicen para atender los padecimientos vinculados a esas condiciones de vida.
Por ello, se realizará el XII Congreso Estatal de Pediatría en los que se revisarán temas como la pediatría social y del adolescente, lactancia, vacunas, crecimiento y desarrollo y urgencias.
El Congreso reunirá a 65 profesores locales y nacionales del 9 al 11 de noviembre, en el hotel Barceló de Guadalajara (frente a la Expo), al que se espera que acudan 600 pediatras y profesionales de la salud de Jalisco y sus municipios y de otras entidades del occidente del país.
Ignacio Ruiz González, presidente del Colegio de Pediatría de Jalisco, explicó que el programa académico se elaboró con base en encuestas hechas entre los propios médicos.
“Vamos a hablar básicamente de patología social, por ejemplo, ciber bullying, embarazo del adolescente, drogadicción, etcétera. Además, vamos a tener seis talleres el jueves 9 y viernes 10, uno de ellos es sobre lactancia humana y otro es sobre vacunas y tenemos 65 profesores locales y nacionales. Asisten pediatras de ocho estados de la república”, explicó.
Ruiz González precisó que en la entidad hay 1,500 pediatras. Por ello, se calcula que hay un déficit de 20% de especialistas, específicamente en la medicina pública y en regiones foráneas, como el Norte (Colotlán) y los Altos (Tepatitlán).
Por su parte, Guillermo Yanowsky Reyes, coordinador de Acción Política del Colegio de Pediatría, explicó que otro de los temas que toca atender a los pediatras de los Hospitales Civiles es el maltrato infantil.
“El maltrato infantil sigue siendo un problema inherente de la condición humana, esto ha existido por siglos y probablemente no desaparecerá. No somos la excepción como estado, en la zona metropolitana de Guadalajara tenemos una incidencia alta de niños maltratados, no solo de violencia física, sino de diferentes formas de maltrato, como el bullying que se hace a través de las redes o de como el niño es agredido por su propia familia al dejarlo sin cuidado de una persona”, explicó Yanowsky Reyes.
Mayores informes para participar en el XII Congreso Estatal de Pediatría “Esteban Angulo Castellanos”, al teléfono 33 35 60 86 15.