En los últimos años, se ha popularizado el uso del CBD con fines terapéuticos y medicinales, enfocados en el bienestar de las personas. Sin embargo, el hecho de ser un compuesto activo que se extrae de la planta de cannabis, se le ha asociado con algunos mitos que pueden llegar a confundir.
Con el fin de esclarecer los efectos que este químico puede tener en el organismo, en este artículo desmontamos algunas de estas falsas creencias que giran alrededor del cannabidiol, al tiempo que te compartimos información interesante sobre las gotas de CBD, precio, disponibilidad en México y sus efectos reales.
Mito 1: El CBD droga y altera el comportamiento
Este es uno de los mitos más comunes y persistentes. Es crucial entender que el CBD no contiene THC, que es la sustancia psicoactiva del cannabis, por lo que no produce ningún efecto de este tipo, ni genera adicción. Esto quiere decir que su consumo no interfiere en la capacidad de las personas para llevar a cabo sus actividades diarias de manera normal.
Mito 2: Todas las gotas de CBD son iguales
Lo cierto es que no todas las gotas de CBD son iguales. Algunos diferenciadores dependen de factores como la fuente del cáñamo, el método de extracción y los procesos para garantizar su pureza y potencia, de modo que la calidad del CBD puede ser distinta entre marcas y productos.
Por otro lado, existen tres tipos principales de gotas:
● CBD de amplio espectro, que se caracteriza por contener múltiples cannabinoides y terpenos, pero sin THC. Es decir, que ofrece beneficios potenciales, pero sin los efectos psicoactivos de otros derivados del cannabis.
● Aislado de CBD, un cannabidiol 99% puro, libre de THC, que no contiene otros cannabinoides, pero eso le hace carecer de algunos beneficios sinérgicos de otros compuestos de la planta.
● El CBD de espectro completo es aquel que contiene otras variedades de cannabinoides y terpenos, que contribuyen a proporcionar un efecto sinérgico. Contiene THC, en porcentaje permitido en México (menos del 1%).
Mito 3: El CBD es solo para problemas de salud graves
Una idea común es que el CBD solo es beneficioso para quienes sufren de enfermedades graves o para mejorar la calidad de vida en personas en etapa terminal. Sin embargo, esta sustancia ha demostrado tener una amplia gama de beneficios para la salud, relacionados con el bienestar diario.
Muchas personas encuentran alivio con el CBD para problemas cotidianos como el estrés, la ansiedad, el insomnio y los dolores leves. Además, su perfil de seguridad hace que sea una opción atractiva para aquellos que buscan mejorar su bienestar general sin los efectos secundarios asociados con muchos otros tratamientos.
Mito 4: Las gotas de CBD son adictivas
Este mito se basa en la confusión entre el CBD y el THC. Mientras que el THC, el cannabinoide psicoactivo, puede ser adictivo para algunas personas, el CBD no tiene este tipo de efectos. De hecho, se ha estudiado su potencial para ayudar en el tratamiento de la adicción a sustancias como la marihuana, el tabaco y la heroína.
Dicha propiedad se debe a que este químico interactúa de manera diferente con los receptores cerebrales, que lo libran de ser adictivo y, al mismo tiempo, lo convierten en candidato prometedor en la investigación de la adicción y la abstinencia.
Mito 5: Más CBD es siempre mejor
La idea de que una mayor dosis de CBD siempre es más efectiva es otro mito que vale la pena aclarar. La realidad es que la respuesta al cannabidiol puede variar de una persona a otra, y no siempre es necesario tomar dosis altas para experimentar sus beneficios.
El cuerpo humano tiene un sistema endocannabinoide sensible y su efecto difiere de una persona a otra. Para encontrar la dosis adecuada es necesario considerar el peso de la persona, la afección que se está tratando y la potencia del producto.
Por ejemplo, los productos de CBD en Briah, una marca dedicada a comercializar gotas, alimentos, cremas y golosinas concannabidiol, muestran en su etiqueta la cantidad total de CBD contenida en el envase. En la siguiente tabla se muestra una relación de las dosis recomendadas por peso:
Otra opción es comenzar con una dosis baja e ir ajustándola gradualmente según sea necesario. La clave es encontrar la cantidad justa que funcione para tu cuerpo y tus necesidades específicas.
Mito 6: El CBD no tiene respaldo científico
Algunos escépticos argumentan que el CBD es solo una tendencia sin respaldo científico real. Sin embargo, la investigación sobre su uso medicinal ha ido en aumento, y hay una cantidad creciente de estudios que respaldan sus beneficios para la salud.
Desde el alivio del dolor hasta la reducción de la ansiedad y el tratamiento de enfermedades neurológicas, la ciencia respalda cada vez más el potencial terapéutico del CBD. Aunque se necesita más investigación, los hallazgos actuales son prometedores y sugieren que esta sustancia hace la diferencia en muchas rutinas de bienestar.
Mito 7: El CBD no tiene efectos secundarios
Si bien el CBD es generalmente bien tolerado por la mayoría de las personas, no está exento de posibles efectos secundarios. Algunas personas pueden experimentar cambios en el apetito, la fatiga o la diarrea leves y temporales.
Es crucial recordar que la dosis y la calidad del producto pueden influir en la aparición de dichas reacciones. Sin embargo, lo más recomendable es consultar con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier régimen de CBD, especialmente si estás tomando medicamentos o tienes condiciones de salud preexistentes.
Conclusión
Las gotas de CBD pueden ser un complemento valioso para tu bienestar general, pero es esencial entender la realidad detrás de los mitos que a veces pueden rodear a este compuesto. Con esta información ahora sabes que el CBD no te hará sentir drogado, no es adictivo y no todas las gotas son iguales. Sin embargo, debes elegir productos de calidad y ajustar tus dosis a tus necesidades.