Es común que con las fiestas navideñas se presenten excesos en el consumo de alcohol, pero también de comida. Las tentaciones son diversas y para las personas que padecen enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión, puede ser difícil mantener el control, por ello, la Secretaría de Salud Jalisco emite una serie de recomendaciones para que no sufran en esta época.
David Paz Cabrales Balderas, médico supervisor del OPD Servicios de Salud Jalisco, expresa que mantener un correcto control de estas enfermedades previene la aparición de problemas del corazón, del riñón o la vista; y por otro lado, la falta de autocuidado se asocia a un mayor riesgo de complicaciones y disminución de la calidad de vida.
“Es bien sabido, durante la época de fiestas pueden ocurrir excesos, donde las comidas que se realizan en momentos de festividad suelen ser ricas en calorías y aquellos que sufren alguna patología tienen que prestar especialmente cuidado a su salud, como lo son las personas con diabetes, hipertensión, obesidad, renales u otras enfermedades cardiovasculares”, expresa.
“En esta temporada navideña no solo es abrazos y felicidad, sino también tener un buen estado de salud, es importante tener cuidado en nuestra salud y sobre todo aquellas personas adultas mayores que tienen alguna enfermedad crónica como diabetes, obesidad, hipertensión”, explica.
Añade no olvidar la actividad física, mantener control de que los medicamentos sean tomados en tiempo y forma según lo indica su médico, además, llevar un control en las mediciones de la presión arterial, peso, medidas y, sobre todo, evitar los excesos.
Recomendaciones para llevar bien la temporada navideña
Planificar comidas saludables: alimentación balanceada, evitar excesos de grasas, azúcares y sodio. Controlar las porciones y consultar el etiquetado de los productos
Mantener la actividad física: no descuidar la actividad o ejercicio físico diario. Mantener una rutina de ejercicio regular, adaptadas según sea necesario. Es conveniente caminar, al menos, 30 minutos al día.
Control de la glucosa (en caso de diabetes): monitorear regularmente los niveles de glucosa y ajustar la medicación según las indicaciones del médico. Evitar el consumo de alimentos ricos en carbohidratos y azúcares.
Manejo de la presión arterial: evita el exceso de sal en las comidas, ya que puede afectar la presión arterial. Tomar los medicamentos según las indicaciones del médico.
Además, se emiten otras recomendaciones como cumplir con las citas médicas, mantener hidratación adecuada y no sacrificar el sueño.