Bienestar

Hidrocarburos de la contaminación permanecen en el ambiente, sobretodo en las primeras horas del día, señala neumólogo del Hospital General Regional 110 del IMSS en Jalisco

Ante frío y contaminación, emite IMSS Jalisco recomendaciones para cuidar la salud

El clima invernal favorece a la acumulación de gases contaminantes en el ambiente debido al efecto invernadero que se provoca de manera natural, a estas condiciones se suman por las fechas el humo provocado por las fogatas, la pirotecnia, para evitar que esto repercuta en la salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco emite una serie de recomendaciones.  

Los hidrocarburos de la contaminación permanecen suspendidos en el ambiente, principalmente, durante las primeras horas del día, señala el neumólogo del Hospital General Regional (HGR) 110 del IMSS en Jalisco, Julián Cárdenas Solorio.

“En esta temporada tenemos ese problema del uso de pirotecnia, pólvora, etcétera, y se genera una fuerte carga en el ambiente. Además, el uso de calentones con petróleo y carbón que es frecuente en periferias o municipios de la zona foránea y que generan liberación alta de hidrocarburos y a veces puede haber intoxicaciones de personas en los domicilios, son hidrocarburos y todo lo que hace daño a nivel respiratorio es básicamente cualquier tipo de combustión, de llantas, de petróleo, carbón, pastizales, etcétera”, expone Cárdenas Solorio.

Advierte que durante esta temporada los pacientes con antecedentes de enfermedades respiratorias pueden presentar descontrol o incluso tener mayor riesgo de complicaciones con otros cuadros de patologías virales o bacterianas.

“Desde octubre hasta febrero, que es la época que más tenemos los cambios de temperatura, y ahorita más que han bajado mucho las temperaturas y rápidamente, los pacientes que ya se conocen con enfermedades como asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o fibrosis pulmonar, entre otras, suelen descompensarse, por eso deben apegarse al tratamiento e incluso ajustarlo, si es necesario”, afirma.

Durante las primeras horas de la Navidad y el Año Nuevo suele haber una alta concentración de partículas tóxicas, por lo que el especialista recomienda tomar previamente medidas preventivas como cerrar ventanas y puertas para evitar que ingrese humo producto de la pirotecnia o combustiones.

Se recomienda no salir las primeras horas de la mañana, o hacerlo, con cubrebocas porque también el mismo aire frío ocasiona que las partículas contaminantes o hidrocarburos se queden a una posición muy baja en el ambiente, por lo que es más fácil respirarlas”, concluyó Cárdenas Solorio.

Explica Julián Cárdenas que la toxicidad de los elementos que prevalecen en el medio ambiente depende del tamaño de las partículas, generalmente, las más dañinas son las menores a 2.5 micras, porque son las que llegan al alveolo, que es la parte más fina del pulmón y es ahí donde ocasionan más inflamación. Esto puede traducirse en diversos síntomas molestos, iniciando por la tos.
 
“El primer síntoma casi siempre es tos, porque es el mecanismo de defensa más frecuente del pulmón, ya que algo le está molestando y busca eliminarlo. Puede ser una tos sin flema, que sea seca o solo irritativa, puede acompañarse también de molestia en el pecho o en la espalda, se puede sentir como “apretado” significa que los bronquios están comprimidos, se pueden escuchar sibilancias al respirar sobre todo en pacientes asmáticos o ardor en garganta o nariz”, puntualiza.

 

Lo más relevante en México