El virus del COVID-19 sigue circulando en el ambiente, aunque no se ha tenido variación importante de casos durante las dos primeras semanas epidemiológicas de enero, las recomendaciones para no bajar la guardia se emiten desde diversas instituciones.
Una de ellas es el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), reconocen que el clima frío favorece las condiciones para contraer la enfermedad, es la temporada en la que la incidencia de casos es mayor y bajar la probabilidad de infección se puede hacer con dos simples medidas: lavado de manos y uso de cubrebocas en espacios cerrados.
Juan José Atilano García, epidemiólogo IMSS en Jalisco, recomienda además evitar el saludo de beso, mano o abrazo, acciones necesarias para mantener en este inicio de año, puesto que estas afecciones pueden prevenirse con tan solo estos pasos.
“Cuando las personas conviven de manera frecuente y muy cercana, como ocurre en los entornos laborales y, por supuesto, en el domicilio, debemos considerar que los síntomas respiratorios de alguno de los compañeros o integrantes de la familia puedan ser ocasionados por coronavirus, influenza e incluso por bacterias. Cada uno tiene sus propias actividades y convive con personas ajenas al entorno domiciliario”, señala Atilano García.
Advierte que el COVID-19, así como la influenza, pueden agravarse en pacientes vulnerables, como niños, adultos mayores, mujeres embarazadas, que tengan enfermedades crónico-degenerativas, asma, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, entre otras.
“Para prevenir un contagio o para evitar la diseminación de virus y bacterias, es muy importante mantener las medidas de higiene que aprendimos durante la pandemia, puesto que las manos sucias son el principal factor de riesgo. Evitar el saludo de beso, mano o abrazo, así como utilizar cubrebocas, reduce las posibilidades de inhalar las gotitas que se liberan al toser, estornudar e incluso hablar”, explica.
Otra institución que ha decidido implementar medidas para evitar contagios es el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara.
A través de un comunicado, enlista a la población estudiantil, académica y administrativa que acude a este campus una serie de recomendaciones básicas, como el uso de cubrebocas de manera correcta, tapando nariz y boca, en espacios cerrados como las aulas, oficinas, pasillos, auditorios, bibliotecas, además de mantener puertas y ventanas abiertas para favorecer la ventilación.
Este lunes, la Secretaría de Salud Jalisco dará a conocer el reporte semanal de casos COVID-19 en Jalisco, la segunda semana del 2024, del 7 al 13 de enero, se tenía registro de 53 casos confirmados, mientras que en la primera semana del año el número de casos confirmados fue de 55, se mantiene una muerte por esta enfermedad, según el sistema Radar Jalisco.