Bienestar

Revisiones cada año no sólo ayudan a dar tratamiento a trastornos como el estrabismo, sino que son una oportunidad para prevenir enfermedades graves como el cáncer en los ojos

Recomiendan tener cuidados de la vista desde temprana edad

Para detectar cualquier enfermedad de la vista a temprana edad, especialistas recomiendan mantener la prevención y cuidado de la vista desde el primer mes de vida y continuar con revisiones constantes a los tres, cinco y ocho años, que es cuando se considera que termina el desarrollo visual de los infantes.

Graciela González Pérez, estrabologa y oftalmóloga pediatra del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde, recomienda que estas revisiones se hagan de manera anual, no sólo ayuda a dar tratamiento a trastornos como el estrabismo, sino que son una oportunidad para prevenir enfermedades graves como el cáncer en los ojos.

“Los niños nacen viendo luces y luego ven imágenes medio borrosas, y poco a poco van a desarrollar su visión hasta los ocho año; por eso se tienen que revisar, para hacer prevención y detección oportuna”, explica.

Algunas patologías y trastornos más comunes que González Pérez ha observado en niños son las ameopatrías, que son defectos oculares que complican que la retina enfoque y la mayoría se pueden tratar con lentes; entre éstas se encuentran la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo. También es común observar casos de conjuntivitis alérgica y estrabismo entre niñas y niños, añadió.

Se han reportado casos de patologías en niños prematuros, en los que puede ocurrir desprendimiento de retina, dijo, por lo que es necesario acudir con expertos para descartar o atender a estos pacientes pediátricos.

El retinoblastoma, o cáncer de ojo, también puede ser un problema entre niños, pero puede ser detectado a tiempo y tratado con procedimientos quirúrgicos u otros tratamientos.

“Cuando se revisa a un paciente y se observa un tumor que puede ser retinoblastoma aún se puede salvar, le podemos dar tratamiento y salvamos el ojo y la vida; cuando a los niños no los llevan a revisión, el problema avanza y esto puede ocasionar la pérdida del ojo, e incluso la vida”, detalló González Pérez.

Añade que mantener una vista saludable  también es útil para descartar problemas de aprendizaje en caso de que las niñas y niños requieran de lentes.

Madres y padres de familia deben de poner atención en sus hijos si expresan que tienen dificultades para leer, perciben que entrecierran los ojos para poder mirar o si presentan dolores de cabeza o sienten los párpados pesados.

“Cuando hablamos de las ametropías, o la necesidad de lentes, en la escuela o los papás se dan cuenta de que los niños entrecierran los ojos para ver, ése es un rasgo muy característico de una persona que necesita lentes, sea niño o adulto”, explicó.

La especialista recomendó acudir con oftalmólogos pediatras, debido a que estos profesionales cuentan con experiencia en dar atención a niñas y niños, y resaltó que los procedimientos de revisión no suelen ser invasivos ni representar una molestia grande para los pequeños pacientes.

“No es algo doloroso; realmente, lo más doloroso es que le pongas una gotita al niño y ya, lo demás son exploraciones, pero no es un proceso invasivo”, mencionó.

A los adultos, González Pérez les recomendó acudir al menos una vez al año con un oftalmólogo para dar mantenimiento a los lentes si el paciente lo requiere

 

Lo más relevante en México