Bienestar

Conoce los 8 padecimientos más comunes en México y cómo contar con un seguro de gastos médicos puede ayudarte a actuar de forma oportuna.

Cómo estar preparado para los 8 padecimientos más comunes en México

Los problemas de salud más frecuentes en México, como el infarto al miocardio, el cáncer o las enfermedades renales, afectan cada año a millones de personas. Estas enfermedades además de impactar la calidad de vida de los pacientes, también suponen un reto económico y emocional para sus familias. Sin embargo, conocer los padecimientos más comunes, fomentar la prevención y planificar ante posibles emergencias puede marcar la diferencia.

Los 8 padecimientos más comunes y su impacto en la población

1.    Infarto al miocardio. Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en México. El estilo de vida sedentario, el consumo excesivo de grasas y el estrés son factores clave.

2.    Cáncer. Tumores como el de mama, próstata y pulmón están entre los más diagnosticados. La detección temprana salva vidas.

3.    Diabetes mellitus. Más del 14% de los adultos en México padece diabetes, un factor de riesgo importante para complicaciones cardíacas, renales y oculares.

4.    Enfermedades renales. Cerca del 10% de la población tiene algún grado de insuficiencia renal, agravada por la falta de chequeos médicos periódicos.

5.    Obesidad. México lidera los índices de obesidad infantil y adulta, un factor desencadenante de otros padecimientos como diabetes e hipertensión.

6.    Enfermedades respiratorias. Infecciones como la neumonía y condiciones crónicas como el asma afectan gravemente a niños y adultos mayores.

7.    Hipertensión arterial. Más del 30% de la población adulta tiene presión arterial alta, un "asesino silencioso" que pasa desapercibido si no se monitorea.

8.    Enfermedades mentales. Problemas como la depresión y la ansiedad son cada vez más comunes y requieren atención urgente.

El impacto de estas enfermedades se mide en cifras de mortalidad, pero es importante mencionar que de igual forma representan un desafío significativo para el sistema de salud y una carga económica para las familias, afectando sus ahorros, estabilidad financiera y calidad de vida.

 

 La importancia de la detección temprana y el acceso a servicios de salud

Detectar a tiempo estas enfermedades puede ser la clave para preservar la salud, evitar riesgos graves y mejorar el pronóstico general, aumentando las posibilidades de una recuperación completa y sostenible. Esto se puede lograr mediante:

     Chequeos médicos periódicos. Monitorear niveles de glucosa, presión arterial y colesterol ayuda a identificar riesgos antes de que sean críticos.

     Campañas de concientización. Iniciativas comunitarias y escolares son fundamentales para promover hábitos saludables desde la niñez.

     Tecnología en salud. Acceder a estudios avanzados como mamografías o tomografías computarizadas mejora el diagnóstico temprano.

¿Cómo prepararse para los costos asociados a estas enfermedades?

Enfrentar los gastos médicos derivados de alguna de las enfermedades mencionadas puede ser un reto financiero significativo. Por ello, es fundamental contar con un seguro médico que te brinde tranquilidad y apoyo en momentos de necesidad.

Una solución destacada es el Plan Médico 8 de Seguros Azteca, que combina prevención, asistencia y accesibilidad económica. Este seguro está disponible en cualquier sucursal de Banco Azteca o Elektra, y cuenta con múltiples beneficios que hacen que valga la pena invertir en cuidar lo que más importa:

     Asistencia médica y emocional telefónica ilimitada.

     Envío de médico a domicilio (hasta 2 eventos al año).

     Envío de ambulancia por emergencia (hasta 2 eventos al año).

     Referencia a una red preferencial de servicios médicos y de laboratorios.

El Plan Médico 8 no solo ayuda a cubrir imprevistos, sino que también fomenta la prevención, lo cual siempre resulta más económico y efectivo que tratar enfermedades en etapas avanzadas. Evalúa esta alternativa y protege la salud de tu familia con una planificación financiera inteligente.

 

 

 

Lo más relevante en México