Bienestar

Es multifactorial sentir tristeza, melancolía o ansiedad; especialista en Psicología del IMSS Jalisco, comparte pautas para prevenir en la estas condiciones

Advierte especialista de salud mental sobre la “tristeza navideña”

Con la temporada navideña se pueden presentar estados de ánimo relacionados a la tristeza, melancolía e incluso ansiedad, para mantener la salud mental durante las fiestas desde el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se comparten recomendaciones para tomar en cuenta y aminorar la llamada “tristeza navideña”.

Se reconoce que es multifactorial el que la persona pueda sentir tristeza, melancolía o ansiedad, la especialista en Psicología adscrita al Centro Comunitario de Salud Mental del IMSS en Jalisco, Ana Luz Domínguez Carranza, comparte pautas para prevenir en la medida de lo posible estas condiciones.

“Suele consumirse alcohol, pero es importante minimizarlo porque es un depresor y va a influir en nuestro estado de ánimo. Yo recomiendo el permitirte estar rodeado de otras personas, evitar la soledad y el aislamiento, que nos va a predisponer a esa tristeza, hacer ejercicio, establecer expectativas realistas sobre la temporada, utilizar técnicas de relajación para disminuir el estrés”, expresa.

La especialista detalla que la “tristeza navideña” repercute en el estado de ánimo y la energía de la persona, se puede manifestar con aumento o descenso del apetito y del sueño, condición que es estacional, ya que únicamente se presenta en esta temporada. Durante esta época existen cambios en el entorno de las personas, como el caso del ámbito social, incluso el clima puede influir en el estado anímico debido a la disminución de la temperatura y las horas de luz solar.

Un factor que puede ayudar a reducir los sentimientos de tristeza o melancolía es mantener una alimentación saludable, se promueve un buen estado de ánimo, así como la regulación del sueño y el apetito.

“Debemos cuidar nuestra alimentación y horas de sueño. En el tema de la alimentación, sabemos que debemos incluir precursores de serotonina, es decir, alimentos que contengan triptófano, como son el queso, pollo, claras de huevo, pescado, leche, semillas de girasol, maní, semillas de calabaza o ajonjolí, los frijoles de soya, el pavo, en fin, hay muchos que tienen esta característica”, añade la psicóloga.

Existen otros factores como la historia de navidades problemáticas previas, duelos por muerte, separación o ausencias, o por dificultades económicas, problemas familiares, e incluso la soledad y el aislamiento.
 

La “tristeza navideña” es una condición pasajera, que suele afectar primordialmente a adultos mayores, aunque también a personas jóvenes que suelen tener expectativas altas sobre la temporada.

 

Lo más relevante en México