Bienestar

La estrategia recorrerá los 17 municipios de la Región Valles con servicios de salud, asesoría jurídica y programas sociales

Arrancan Brigadas Yo Jalisco en Ameca para brindar atención médica gratuita a la población

Las Brigadas Yo Jalisco, una estrategia impulsada por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) y el OPD Servicios de Salud Jalisco, en coordinación con la Dirección del Registro Civil y la Procuraduría Social, comenzaron actividades en el municipio de Ameca con el objetivo de acercar servicios médicos gratuitos y trámites esenciales a las comunidades del interior del estado.

Arranca Brigada Yo Jalisco en la Región Valles (Cortesía)

La jornada de atención forma parte de una ruta que abarcará los 17 municipios de la Región Valles, incluyendo Ahualulco de Mercado, Amatitán, Atenguillo, Cocula, El Arenal, Etzatlán, Guachinango, Hostotipaquillo, Magdalena, Mixtlán, San Juanito Escobedo, San Marcos, San Martín Hidalgo, Tala, Tequila y Teuchitlán.

Durante el arranque, Felipe de Jesús Razo Ibarra, subdirector general de Programas en Salud del OPD, destacó la creciente colaboración institucional:

“A las brigadas Yo Jalisco se han ido sumando dependencias, y yo sé que se van a seguir sumando otros sectores del Gobierno. La importancia de estas brigadas es acercar a la ciudadanía directamente todos estos servicios”.

Entre los servicios gratuitos disponibles se incluyen: mastografías, exploración clínica de mama, pruebas PCR y citología cervical, orientación en planificación familiar y salud sexual y reproductiva para adolescentes, expedición de certificados de discapacidad y afiliación inmediata al Seguro Médico al Estilo Jalisco.

La presidenta municipal de Ameca, Martha Catalina Loza Castro, celebró la iniciativa:

“Los servicios que se brindarán hoy son un derecho y acercarlos es nuestra responsabilidad. Agradezco profundamente a las instituciones estatales que hoy están aquí, no solo por haber respondido a nuestro llamado, sino por su profesionalismo y entrega”.

Además, se realizaron acciones preventivas y diagnósticas en salud como detección de enfermedades cardiometabólicas (diabetes, hipertensión), densitometría, electrocardiogramas, pruebas de VIH, hepatitis C, sífilis, y una jornada intensiva de vacunación y prevención del dengue.

También se dispuso de un quirófano móvil para esterilización y vacunación antirrábica de perros y gatos, promoviendo el bienestar animal y la salud pública.

Finalmente, las brigadas integraron programas sociales, asesoría jurídica, trámites del Registro Civil como el registro de recién nacidos y orientación en procuración de justicia, fortaleciendo el acceso integral a los derechos de la ciudadanía.

Lo más relevante en México