Bienestar

El espacio brindará atención médica, emocional y espiritual a pacientes en etapa terminal y sus familias

Jalisco lanza Casa Compasiva, el primer centro público de cuidados paliativos en México

Con el objetivo de ofrecer atención integral y digna a personas con enfermedades en etapa terminal, el Gobierno de Jalisco anunció la creación de Casa Compasiva, el primer proyecto público en su tipo en México que brindará cuidados paliativos en un entorno cálido y humanizado.

El nuevo centro estará a cargo del OPD Servicios de Salud Jalisco, mientras que el Sistema DIF Jalisco será responsable del equipamiento y la coordinación del voluntariado. El espacio contará con 30 camas —20 para adultos y 10 para pacientes pediátricos— y se ubicará en el primer piso del edificio que albergaba al Instituto Jalisciense de Cancerología, junto al Antiguo Hospital Civil de Guadalajara.

“Más que un lugar, Casa Compasiva es una declaración de principios: es apostar por la dignidad, por el amor y la calidez en los últimos días de vida”, afirmó Maye Villa de Lemus, presidenta del DIF Jalisco.

El proyecto será liderado por el Instituto Jalisciense de Cuidados Paliativos y Alivio al Dolor (PALIA) y contempla un modelo de atención centrado en la persona, con servicios médicos, tanatológicos, psicológicos, terapias ocupacionales, así como acompañamiento emocional, espiritual y familiar.

Un modelo innovador con impacto social

La atención será continua, las 24 horas del día, los siete días de la semana, con un equipo conformado por médicos especialistas en cuidados paliativos, enfermeras, psicólogos, trabajadores sociales y terapeutas. También se contará con un programa de voluntariado para realizar actividades recreativas y cumplir los últimos deseos de los pacientes.

“Se trata de una iniciativa innovadora que forma parte de una política estatal para fortalecer los cuidados paliativos. Esto reducirá la carga en hospitales generales y mejorará la calidad de vida de pacientes y sus familias”, explicó el secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez.

Por su parte, el director del OPD Servicios de Salud Jalisco, Héctor Hugo Hernández Bravo, adelantó que Casa Compasiva abrirá sus puertas a finales de este año, y subrayó la urgencia de cubrir a una población históricamente desatendida en el estado y en el país.

Una necesidad urgente

Según datos publicados en la revista Medicina Paliativa, más del 52% de las defunciones en México requieren cuidados paliativos, lo que representa unas 264 personas por cada 100 mil habitantes al año. En Jalisco, se registran anualmente más de 54 mil fallecimientos, la mitad de ellos por enfermedades crónicas.

En este contexto, Casa Compasiva busca no solo aliviar el dolor físico, sino también acompañar a los pacientes y sus seres queridos en un proceso humano, respetuoso y empático.

“Hasta el último instante de vida, siempre hay algo qué hacer”, concluyó Villa de Lemus.

Lo más relevante en México