Bienestar

Reconoce Secretario de Salud estrategia Limpia Guadalajara y plantea replicarla en los Municipios como una herramienta para combatir el dengue

Vero Delgadillo propone crear brigada de salud contra el dengue en cada Municipio del Estado

Para combatir al dengue, la Presidenta de Guadalajara, Vero Delgadillo, propuso, ante la Red Jalisciense de Municipios por la Salud –la cual preside–, que cada Municipio del Estado implemente acciones de limpieza no sólo en calle, sino en los hogares, pues ciudades sucias favorecen a la propagación del dengue.

Recordó que en Guadalajara se trabaja en equipo con las y los tapatíos en una campaña permanente de limpieza, no sólo como un tema de salud pública, sino también de seguridad.

“La campaña de Guadalajara que se ha empujado estos meses que se llama Limpia Guadalajara, es una campaña que se puede adaptar a cada uno de los municipios (…) Mi invitación con los municipios es que identifiquemos tiraderos clandestino o puntos donde no es tarea del vecino, sino es tarea del ayuntamiento y retiremos basura. La basura se convierte en un foco para que se propague el dengue”, apuntó Vero Delgadillo.

Veronica Delgadillo, Presidenta de Guadalajara, propone crear brigada de salud contra el dengue en cada Municipio del Estado

El Secretario de Salud Jalisco y también secretario técnico de la Red de Municipios por la Salud, Héctor Raúl Pérez Gómez, reconoció la estrategia Guadalajara Limpia y la propuso como uno de los acuerdos tomados en la reunión para llevarlos a todos los Municipios.

Otra propuesta hecha por la Presidenta de Guadalajara fue que cada Municipio tenga, al menos, una brigada puerta a puerta para concientizar y eliminar criaderos.

“Que cada uno de los 125 Municipios, en la medida de nuestras posibilidades, habilitemos una brigada que atienda al dengue y que nosotros, los que somos representantes de cada una de las regiones, validemos que existe, por lo menos, una brigada municipal”, destacó.

Vero Delgadillo agregó que no importa cuántas personas integren esta brigada, ya que lo prioritario es que emprendan campañas de limpieza y descacharrización; aquellos Municipios que no tengan la capacidad para tener su propio equipo, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud, los apoye a hacer estas labores.

La Presidenta de Guadalajara señaló que el dengue representa un desafío constante que requiere acciones coordinadas y corresponsables entre autoridades, instituciones y ciudadanía, motivo por el que en la ciudad se tiene una ruta digital permanente enfocada a la prevención y a también al diagnóstico oportuno ante síntomas de la enfermedad.

Además, se ha emprendida una campaña de concientización ciudadana sobre este problema, la cual incluye información impresa, letreros informativos y capacitaciones.

Veronica Delgadillo, Presidenta de Guadalajara, propone crear brigada de salud contra el dengue en cada Municipio del Estado (MARTHA ARRIAGA)

A la fecha, destacó la Presidenta, se ha tenido:

• 4 capacitaciones con 55 líderes vecinales

• 2,942 casas notificadas

• 732 viviendas intervenidas con eliminación de criaderos

• 11 escuadrones de limpieza permanente

Las propuestas planteadas por Vero Delgadillo fueron tomadas en cuenta y formaron parte de los acuerdos tomados en la reunión.

El Secretario de Salud Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, enumeró los acuerdos tomados, entre ellos, la creación de escuadrones de limpieza, una pieza importante en la estrategia tapatía Limpia Guadalajara.

“Propongo que implementemos la herramienta check list de todas estas acciones de ruta digital: eliminación de criaderos, atención oportuna, guardianes y guardianas, liderazgo vecinal, escuadrones de la limpieza y mapas de calor para evaluación de vigilancia entomológica y, de esa manera, nuestras regiones, en coordinación con los municipios, podamos tener un mayor éxito”, afirmó Pérez Gómez.

Otro acuerdo, destacó el Secretario, es que se cada Municipio haga un balance de las necesidades de infraestructura, parque vehicular para la atención de emergencias médicas, lo relativo a plantillas de personal y tener una mejor cobertura tanto en centros de salud, entre otros.

Veronica Delgadillo, Presidenta de Guadalajara, propone crear brigada de salud contra el dengue en cada Municipio del Estado (MARTHA ARRIAGA)

Hugo Bravo Hernández, director general de los OPD Servicio de Salud Jalisco, precisó que hoy Jalisco tiene una inversión histórica de más de 500 millones de pesos en temas para el dengue, con más de mil brigadistas, así como se han destinado más de 50 millones de pesos en vehículos para atacar el dengue.

“Pedirles a todos los alcaldes que estén al pendiente de que sus hospitales, sus centros de salud cuenten con el personal necesario, que saben que hay muchos en el interior del estado con servicio de salud 24 de día a 7 días de la semana y vas en la noche, no abren la puerta y estamos pagando y gastando mucho en personal..., tienen que estar atendiendo a la gente, que para eso se contrata, para dar una buena atención y es prioridad recuperar la confianza de todos los jaliscienses”, destacó Bravo Hernández.

Otros temas que se pusieron sobre la mesa fue el tener un monitoreo constante y no perder de vista situaciones como el embarazo en la adolescencia, la vacunación antirrábica, la prevención de VIH, infecciones de transmisión sexual, salud mental, cáncer cérvico-uterino, cáncer de mama, entre otros.

Lo más relevante en México