Bienestar

El Centro de Prevención Social del Estado participó en el Congreso Internacional ‘Cero Tolerancia a la Explotación’, con énfasis en capacitación policial y articulación municipal

Impulsa Jalisco respuesta local e integral contra la explotación sexual infantil rumbo al Mundial 2026

Como parte de los esfuerzos de Jalisco para combatir la explotación sexual infantil, el Centro de Prevención Social del Estado reafirmó su compromiso de construir una estrategia preventiva, articulada y con enfoque territorial, durante su participación en el Congreso Internacional Cero Tolerancia a la Explotación. Rumbo al Mundial 2026, realizado en el Tec de Monterrey Campus Guadalajara.

Consejo Estatal de Seguridad del Estado . Congreso Internacional Cero Tolerancia a la Explotación Rumbo 2026 (Cortesía)

Durante su ponencia “Hacia una respuesta preventiva integral frente a la explotación sexual infantil en Jalisco”, la directora del Centro de Prevención, Yasmín Palos Rodríguez, destacó que la protección de niñas, niños y adolescentes debe impulsarse desde lo local, con énfasis en los Consejos Municipales de Prevención Social como aliados clave.

“Estos Consejos cuentan con información valiosa a través de sus Diagnósticos Municipales, lo que les permite conocer de cerca las realidades que enfrenta la niñez en cada comunidad”, explicó Palos Rodríguez. Agregó que el trabajo conjunto ha permitido detectar factores de riesgo que incrementan la vulnerabilidad de la niñez, como la violencia familiar, la pobreza, el machismo, el consumo de sustancias y la falta de acceso a educación sexual integral.

La directora hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la capacitación de servidores públicos, especialmente de policías, quienes son con frecuencia los primeros respondientes ante casos de violencia sexual infantil.

Como parte de las acciones impulsadas desde el Centro de Prevención, se mencionaron las capacitaciones realizadas junto con SIPINNA Jalisco y UNICEF México, así como la implementación del Protocolo Nacional para la Protección de NNA víctimas de violencia, enfocado en el actuar policial.

Además, Palos Rodríguez anunció que ya se encuentran en diálogo con el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), con el objetivo de que el Centro de Prevención se convierta en una instancia certificadora de policías especializados en atención a la niñez víctima de violencia.

Consejo Estatal de Seguridad del Estado . Congreso Internacional Cero Tolerancia a la Explotación Rumbo 2026 (Cortesía)

Prevención desde el territorio

Hasta la fecha, se han realizado capacitaciones en los 125 municipios del estado, tanto en prevención del abuso sexual infantil como en la aplicación de la Ruta NAME (Ruta para la atención y protección de niñas y adolescentes madres y/o embarazadas menores de 15 años), con buena recepción por parte de las autoridades locales.

Al congreso asistieron representantes de 20 municipios, incluyendo Guadalajara, Zapopan, Tonalá, Tlaquepaque, El Salto, Puerto Vallarta, Chapala, Tomatlán y Zapotitlán de Vadillo, entre otros.

Las actividades continuarán este 31 de julio, con la participación de más servidores públicos enfocados en fortalecer la comprensión del fenómeno y fomentar medidas de prevención efectivas, especialmente ante el contexto del Mundial 2026, que conlleva riesgos adicionales de trata y explotación sexual infantil en destinos turísticos y zonas de alta movilidad.

Lo más relevante en México