Jalisco reafirma su liderazgo en atención médico-oncológica de alta especialidad con la inauguración del nuevo Área de Radioterapia del Instituto Jalisciense de Cancerología (IJC), ubicado en Zapopan, donde ya opera un moderno Acelerador Lineal de Alta Energía (marca Versa, modelo HD). Esta tecnología permite duplicar la capacidad de atención y ofrecer tratamientos más precisos a pacientes con tumores malignos, sin seguridad social.

La primera paciente en recibir tratamiento fue Lydia, diagnosticada con cáncer de endometrio. Poco después, Olivia, con cáncer de ovario, también inició su terapia con este equipo de última generación.
Radioterapia avanzada, segura y accesible
El nuevo acelerador —uno de los más avanzados en México— permite tratamientos de radiocirugía de alta precisión para tumores del sistema nervioso central y otras localizaciones, con menor riesgo de efectos secundarios. Además, su velocidad de operación es hasta 10 veces mayor que la de los equipos convencionales, lo que reduce tiempos de tratamiento y mejora la eficiencia del servicio.
Este equipo se suma al ya existente en la Unidad Guadalajara del IJC, convirtiendo a Jalisco en la única entidad del occidente del país con dos aceleradores lineales operando para población no derechohabiente.
Infraestructura y tecnología de punta
El nuevo servicio, que se encuentra en la Unidad Zapopan (Puerto Guaymas #418, colonia Miramar), cuenta con:
- Acelerador Lineal Versa HD
- Equipo de braquiterapia de alta tasa de cobalto
- Tomógrafo simulador PHILLIPS Big Bore RT
- Quirófano y sala de recuperación
- Cuatro consultorios médicos, sala de espera y área de planeación

Estos equipos permiten aplicar técnicas avanzadas como IMRT, V-MAT, 3D y 4D, ofreciendo tratamientos más efectivos y personalizados.
Compromiso con la salud pública
Durante la inauguración, Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social, subrayó que este servicio está dirigido a todas aquellas personas que no cuentan con IMSS, ISSSTE, PEMEX o SEDENA.
Por su parte, Héctor Raúl Pérez Gómez, secretario de Salud de Jalisco, destacó que con esta expansión “los pacientes podrán recibir radioterapia con mayor seguridad y menor riesgo de efectos adversos”, lo que mejora las posibilidades de éxito terapéutico.
El Dr. Alejandro Solórzano Meléndez, jefe del Servicio de Radio-Oncología, guió el recorrido inaugural. Mientras que Manuel Arias Novoa, director del IJC, confirmó que ambos aceleradores seguirán operando de forma simultánea: el Versa HD en Zapopan y el Varian Vital Beam, junto con una bomba de cobalto y una unidad de braquiterapia, en la sede Guadalajara (Coronel Calderón #715).

Más atención, menos sesiones
Con esquemas de hipofraccionamiento, se espera reducir el número de sesiones necesarias por paciente, lo que disminuye el desgaste emocional, físico y económico para los pacientes y sus familias, especialmente aquellos provenientes de municipios del interior del estado y otras entidades vecinas.