México tiene un tratado comercial con Japón, el único país de Asia con el que realiza intercambios comerciales importantes, es por esto que durante su visita a Guadalajara, el embajador de la India en México, Sujan R. Chinoy, expuso a los empresarios jaliscienses la importancia del mercado asiático, pues solo la India ofrece la oportunidad de acceder a un intercambio económico de 7 mil millones de dólares (mmdd).“Entre el año 2005 y 2010 el crecimiento que ha tenido México de exportaciones hacia Asia creció 17 por ciento, mientras que las exportaciones de México hacia los países tradicionales creció solamente 4.6 por ciento... los rubros donde se puede crecer en este intercambio son el del petróleo, agroalimentario, textil, biotecnología y de tecnologías de la información principalmente”.Pese a la falta de acuerdos comerciales, el embajador, aseguró que México es el tercer destino de exportación de la India, y que los productos de esta nación han logrado penetrar en el consumo de la clase media de la India que supera los 300 millones de personas, y por lo tanto son un mercado consumidos potencial.Este encuentro entre el embajador de la India en México y empresarios se dio durante la Asamblea General del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) de Occidente, que preside Miguel Ángel Landeros, quien se refirió a que los exportadores mexicanos deben reorientar sus esfuerzos pues se concentran en sus mercados tradicionales, principalmente en occidente.Resaltó que México tiene la gran oportunidad de entrar al mercado asiático, principalmente a China y la India, en donde se concentra 60 por ciento de la población mundial y además, son países que en los últimos años han tenido un crecimiento de entre ocho y nueve por ciento.Destacó que hay varias empresas mexicanas que ya ven la posibilidad de expandir sus servicios y productos a Asia, un ejemplo son las del ramo automotriz, de tecnologías de la información y compañías de cines.Respecto a este tema Chinoy, enfatizó a los empresarios la necesidad de salir de la zona de confort y apostarle a nuevas rutas de exportación como la India que es un mercado que ofrece grandes posibilidades al ser también la novena economía del mundo.El funcionario hindú dijo que entre la comunidad de empresarios de su país existe la inquietud de invertir en México principalmente en el rubro energético, por lo que solo esperan que la reforma energética se abra la posibilidad de inversión extranjera para que empresas indias oferten sus servicios a este país.A la fecha hay en Jalisco operando cerca de cinco empresas de la India, “la más representativa es Tata, las otras son empresas que más bien tienen que ver con tecnologías de la información, que son lo mismo pero más chicas, ya ahorita sabemos que ya traen alrededor de unos 2 mil 500 empleos en Jalisco”, añadió el titular de Comce.Recepción oficial
El Gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, sostuvo una reunión privada con el embajador de India en nuestro país, Sujan R. Chinoy, en la que se comentó el buen momento que se tiene en las relaciones económicas y culturales entre nuestro Estado y el país asiático.Al respecto, el responsable del área de Asuntos Internacionales del Poder Ejecutivo de Jalisco, Guillermo González, comentó que desde 2007 hay presencia de inversión india en la economía jalisciense a través de las firmas HCL y Tata Consulting, las que generan doce mil empleos en los sectores de las tecnologías de la información y los servicios financieros.Este funcionario hizo mención de que se tiene dentro de la agenda, la posibilidad de una coproducción para la realización de una película en los estudios de la ciudad de Mumbai, para la promoción del tequila jalisciense en el mercado indio, un tema que se propuso en una gira realizada en 2012 a India por parte un grupo de empresarios tequileros apoyados por el Gobierno de Jalisco.A su vez, el presidente del Comce, Miguel Ángel Landeros, comentó que actualmente hay condiciones muy favorables para posicionar productos jaliscienses en India, y de que aumenten las inversiones de este país en la entidad.
fm
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .