Columnistas Jalisco

“En Chivas siempre estoy presionado”

Chivas se encuentra en uno de sus procesos más complejos de reconstrucción. Desde el 21 de noviembre de 2013 comenzó en el Club Guadalajara la etapa de acomodar, quitar y remover piezas que eran útiles y otras que ya no encajaban. El primer movimiento fue nombrar a Francisco Palencia como director deportivo, lo que se anticipó que era el anuncio de que pronto Denis te Kloese sería desplazado.Cuatro días después era presentado José Luis Real como técnico, y de inmediato puso en marcha la limpia en el primer equipo con la salida de cuatro elementos clave. Vendría el fichaje de refuerzos, y el último movimiento que consistió en confirmar la salida de Te Kloese como presidente deportivo para abrirle la puerta a Juan Manuel Herrero.Con todos esos cambios, avalados por el dueño del Rebaño, Jorge Vergara, quien exige notar resultados inmediatos, Real ha trabajado contra el tiempo con el conocimiento de que debe sumar puntos para sacudirse el fantasma del descenso, regresar a los primeros lugares, clasificar, y por si fuera poco aplicar un futbol que seduzca otra vez a una afición distanciada del equipo.El "Güero" ya había advertido que su segundo ciclo como técnico de Chivas no sería igual al de 2010, y acepta que la presión es más constante."Me siento presionado siempre que trabajo para Chivas; todos los que trabajamos para Chivas tenemos una presión diferente a cualquier otro club, pero esa presión tenemos que hacer que nos impulse, no que nos inhiba", comenta en entrevista al final de uno de sus entrenamientos.En la charla, Real se muestra tranquilo, lejos de la tensión que puede provocar un partido en el banquillo rojiblanco, un equipo sometido a la exigencia del propietario Jorge Vergara."Jorge siempre va a ser el más exigente de todos, lo sabemos y estamos conscientes de que con él no hay medias tintas, hay que buscar ganar, jugar bien, y nosotros vamos igual que él con ese mismo pensamiento, con ese mismo deseo, la realidad la afrontamos en la cancha para que conforme cada partido lo logremos en el deseo, y al final de la temporada lo veremos como algo que lo cumplamos como objetivo”.

¿Él esperaba en este momento ver más alto a Chivas?Él siempre quiere ver al equipo en primer lugar y que sea campeón, la afición también, y no solamente la afición se debe lamentar de que no estemos en primer lugar, tenemos una afición muy crítica, y para mí está bien que nos critiquen por no estar en primer lugar, y Jorge lo sabe bien, y él sabe perfectamente cuál es el camino que estamos siguiendo.

A unos meses de la salida de Fabián, Reynoso, Ponce, y Michel ¿Consideras que fueron las mejores decisiones?La decisión estaba tomada y yo tenía que avalarla, y en la parte que me toca cuando yo llego, hablé con cada uno para darles mi opinión, les dije: no quiero que en cuatro o cinco  meses digan, ‘profe por qué no me dijo que jugaría poco o habría poca oportunidad’. Les dije que mi opinión era que buscaran salir porque el entorno en Chivas ya no les favorecía, los que salieron fuero baluartes de la etapa anterior, pero en estos dos años los resultados fueron clave para tomar esa decisión y que yo avalé porque el entorno no les iba a permitir tener un desarrollo ideal.

Meses atrás, al asumir como técnico señalaste que veías al equipo en zona de confort. ¿Cómo está actualmente?Estamos saliendo, me parece que en algunas etapas el futbolista en Chivas llega a caer en ese aburguesamiento, en el confort y eso nos perjudicó como una de las partes que hicimos de análisis y nos metimos de lleno a trabajar en eso.

¿Cuatro años atrás tenías una mejor camada de jóvenes?Yo creo que hace cuatro años yo conocía perfectamente a todos los jugadores, esa fue una gran ventaja para ellos, para mí y la institución. En esta etapa no, es la primera vez que trabajo con varios jugadores, hay que integrar al equipo no solamente en la cancha sino afuera, y eso nos lleva más tiempo, el talento se manifiesta en los jugadores, Giovani y David han respondido, y cuando tenga que echar mano de los demás lo haré, pero no los voy a meter en lugar de los que tienen más partidos en Primera División, ellos entran como complemento y no como solución.Tras la derrota con Xolos, Chivas ha entrado en zona de turbulencia, y Real, el hombre al frente del timón, debe conservar la calma ante la tormenta que se avecina.“Entierra” caso Márquez Lugo

En la conferencia de prensa posterior al juego contra Tigres, Real dijo que ya no hablaría más del tema Rafael Márquez Lugo, a quien había relevado siempre en el segundo tiempo y ahora lo ha enviado a la banca. Ante la lesión de Omar Bravo, volvió a la titularidad, y contra Xolos jugó 87 minutos, con dos oportunidades de gol. El técnico accede y confiesa lo complicado que es tomar una decisión con alguien que conoce desde su etapa juvenil."Cuando hay un compromiso más allá de lo futbolístico, de cualquier manera pesa, pero lo que hacemos es ver por el club y no por los intereses personales, y tenemos la suerte de poder contar con un equipo tan comprometido y dispuesto que cada uno con los que hables están conscientes de que se tiene que dejar a un lado la parte personal por hacer la parte del equipo. Aquí no nos basamos en un jugador, sino en un plantel del que tenemos la seguridad que nos van a responder".

fm

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Tendencias