Columnistas Jalisco

“La innovación es camino que nos lleva a ventajas”

El nuevo Presidente de la Coparmex Jalisco José Medina Mora Icaza, entrará en funciones el 8 de abril, nos recibió en la oficina de su negocio denominado Compusoluciones, en un edificio de ocho pisos, de buen estilo arquitectónico con elementos del art déco, con buenas entradas de iluminación y una magnífica vista hacia el poniente y norte de la ciudad, una panorámica esplendorosa, sobre todo al caer la tarde en el momento en que realizábamos la entrevista.

Medina Mora Icaza es un es un empresario dedicado a la industria de las tecnologías de la información.

Salvador de la Torre (STC):¿Compusoluciones es una empresa que le ha otorgado muchos reconocimientos?

Medina Mora Icaza (MMI): De alguna manera me ha dado muchos reconocimientos, como el Great Place to Work, que de alguna manera ese lo dan los empleados que dan a conocer lo que les gusta y no les gusta, a través de encuestas anónimas por Internet, participamos desde el año 2007, año en el que estamos en los mejores lugares para trabajar siendo el número 33 y hemos ido avanzando gracias a nuestros colaboradores, actualmente somos el número dos en la zona occidente y el número siete a nivel nacional y esta es la perspectiva de los colaboradores al momento de evaluar.Otro tipo de reconocimientos como el de Top Companies, que miden el clima laboral y en esta encuesta que se publica en revistas como Las Súper Empresas, nos ubica en 2008 como primer lugar nacional como empresa que desarrolla sistemas de personal, lo que ha hecho que muchas empresas de recursos humanos se acerquen a nosotros para distribuir este sistema, que habíamos desarrollado para nosotros, este sistema se llama Evalora y tiene la meta de ser rentable y compartir con otras empresas de desarrollo personal.Tenemos otros distintivos como el de Empresa Socialmente Responsable, tenemos el Premio Nacional de Calidad, que es el reconocimiento más importante que hemos recibido… fuimos reconocidos como una de las Mejores Empresas mexicanas por Deloitte, Tec de Monterrey y Banamex.Todos los reconocimientos nos llevan a lograr una mejor empresa, porque van midiendo distintas perspectivas y esto de alguna manera nos lleva a mejorar el ambiente interno, el clima laboral, la cultura, los procesos, la calidad, la rentabilidad y de esa manera seguir adelante.

STC: ¿Por qué es importante que una empresa sea reconocida?

MMI: El entorno competitivo es cada vez más difícil; está globalizado, competimos con empresas internacionales, entonces tenemos que ser mejores, tenemos que lograr esas ventajas competitivas. Los reconocimientos que buscamos no son por tener el premio en sí mismo, si no por lo que aprendemos en el proceso y lo que nos deja para ser una mejor empresa.

STC: ¿Hay que incentivar a que los empresarios logren este tipo de reconocimientos?

MMI: De hecho, quiero aprovechar para invitar a los empresarios del estado de Jalisco a participar, se trata de ver cuál es el área de mayor oportunidad y participar ahí, se recomienda ir cada año con uno de los procesos… lo importante es estar pensando cómo ser una mejor empresa, que me permita competir internacionalmente.

STC: ¿Cómo evalúa a la entidad en este momento en materia de innovación?

MMI: Yo creo que Jalisco tenemos un liderazgo en este tema, Jalisco es tierra de emprendedores y vemos la innovación en las propuestas de negocio que arman los nuevos emprendedores y lo vemos también en las pequeñas, medianas y grandes empresas, ahora también en el gobierno el hecho de tener una Secretaría de Innovación Ciencia y Tecnología, refleja la prioridad que este gobierno quiere dar en el tema de innovación.La innovación es un camino que nos ayuda a lograr las ventajas de competitivas, por eso es tan importante, digamos que debemos de buscar innovar en procesos, en modelos de negocios y no solamente en productos y en la modalidad de que logremos esta innovación pues lograremos ventajas competitivas.

STC: ¿cómo califica los proyectos del gobierno en materia de innovación?

MMI: Ciudad Creativa Digital (CCD) me parece en un proyecto de extraordinario, nada más que requiere de mucha colaboración de gobierno, iniciativa privada, universidades y la sociedad. No es algo sencillo que Guadalajara haya sido seleccionada para ser la sede de la CCD, hay clúster en varios países como Londres por ejemplo, en Asia, en otros países de Europa y lo que hizo la dependencia Pro México de la Secretaría de Economía fue diferenciar a Guadalajara para ganar en la selección de valores técnicos, el primer valor es la capacitación Guadalajara tiene una serie de universidades, lo que permite contratar a talento competitivo, en segunda instancia Guadalajara tiene comunicaciones internacionales por su punto geográfico estamos relativamente cerca de los estados unidos y también como un puente hacia el centro y Sudamérica y comunicado también a través de internet en lo que tenemos un liderazgo nacional con puntos gratuitos en todo el estado y la tercera a variable tiene que ver por conocer un lugar atractivo para vivir, estos tres elementos hicieron que Guadalajara fuera la ciudad para desarrollar la CCD.Guadalajara ya es una ciudad creativa digital, tenemos inversiones como: Intel, Hewlett Packard, Sanmina, entre otras, el proyecto no sólo se reduce el centro histórico de Guadalajara. El gran reto que es un proyecto a quince años y trasciende a los gobiernos municipales y estatales.

fm

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Tendencias