A más tardar en tres meses se podrá reactivar el desarrollo económico y turístico de la comunidad de San Pedro Valencia lugar en donde se ubica la Presa Hurtado, en el municipio de Acatlán de Juárez. En un recorrido realizado por este diario, se pudo constatar la presencia de lirio y agua contaminada de la cual dependen más de cien familias que desde la contingencia del 2013, siguen padeciendo los efectos del derrame de melaza que provocó la muerte más de 300 toneladas de peces.
Comerciantes y pescadores, se muestran impacientes pues a pesar de que en el mes de diciembre con motivo de las vacaciones de invierno, acudieron algunos visitantes, la recuperación de los niveles productivos aún no han sido como se esperaba. Miguel Estrada, representante de los restauranteros, dijo que aunque se logró tener por momentos una afluencia cercana al 30 por ciento en sus negocios, lo cual no se compara con la cantidad de turistas que de manera regular tenía en fechas como el 25 de diciembre o 1 de enero antes de la contingencia de 2013.
“Somos varios restaurantes que tenemos capacidad hasta para 500 personas, los fines de semana, los días festivos o el día 1 de enero por lo general teníamos lleno al cien, en este diciembre llenamos a un 30 por ciento. En total somos 16 restaurantes, pero por ahora sólo trabajamos nueve restaurantes porque no hay mucha gente”, explica Estrada.
En estos locales se ofrece pescado y camarón, mismos que por ahora se llevan de presas cercanas como La Vega o de viveros de Tlajomulco. Los platillos tienen un costo de entre 100 y 110 pesos. “Tenemos un paquete que la gente conocía como bufete, ahora lo manejamos como paquete, se les da por 90 pesos pescado, ceviche y caldo Michi a partir de las 10 de la mañana hasta las seis o siete de la tarde. Para los grupos de más de 10 personas, se les ofrece una promoción de dejarles el bufete hasta en 80 pesos”, agregó.
En este tiempo la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) entregó apoyos por 755 mil 375 pesos a nueve proyectos de restauranteros del municipio de Acatlán de Juárez, que se destinaron a dos conceptos: "Maquinaria y equipo productivo" e "Infraestructura Productiva". Se concretó el apoyo para nueve negocios, sólo dos no aplicaron para los dos conceptos, sólo para uno; los siete restantes recibieron recursos para ambos.
En la presa que se ubica a tan sólo 25 minutos de Periférico y López Mateos, la Secretaría de Desarrollo Rural Jalisco (Seder), de manera coordinada con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), sembró 850 mil crías de tilapia en el periodo del 18 de diciembre del 2013 al 24 de junio del 2014.
Debido a que la cantidad de lirio aún abarca más del 50 por ciento del embalse, además de que aún se encuentra vigente el periodo de veda, lo que les ha impedido reactivar su actividad económica, los pescadores han recibido como apoyo por parte de las autoridades un sueldo a fin de emplearlos en la misma presa, primero para sacar los peces que ahí murieron y ahora para coordinar los trabajos de la extracción de lirio por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet).
Eduardo Reyes Ulloa, vocero de la cooperativa de pescadores explica que actualmente trabajan 31 pescadores en sacar el lirio de la presa y los trabajos que realizan están divididos en tareas como el de operarios de maquinaria, jefe de brigada y apoyo general. “Somos cuatro operadores de maquinaria con un sueldo de poco más de mil 900 pesos; los jefes de brigadas ganan lo mismo y el resto ganan mil 750 por semana”.
A fin de agilizar los trabajos, se proyecta contratar a comerciantes de la zona –incluidos restauranteros- que en conjunto serán 105 personas en este mes de enero para que una vez limpia la presa, se pueda levantar la veda de pesca a fin de ofrecer el producto fresco, recién pescado comentó Reyes Ulloa.
Federico Hecht Vázquez, vicepresidente de la ONG Cuenca Presa de Hurtado, detalló que “se está extrayendo de forma manual una tonelada aproximadamente –de lirio-, pero ya con la maquinaria de Semadet se va a extraer mucho más. Esperamos que en tres meses ya se haya extraído la mayor parte de la maleza y en un año lograr que quede al cien por ciento sin maleza para eliminarla totalmente y dejarla como estaba antes de la contingencia en 2013”.
Sin embargo, Hecht Vázquez reconoció que el mayor problema es que se difundió una imagen muy negativa de la contingencia que sucedió con el derrame de melaza en la presa que pasó en 2013. “La cuestión de la contingencia ya la tenemos librada, ahora sigue la reactivación porque se hizo una muy mala publicidad para el destino que antes de la contingencia tenía niveles interesantes por el turismo principalmente de Guadalajara. No se ha hecho difusión porque creemos que podría ser contraproducente pues todavía hay lirio y la gente lo que quiere es ver el agua”.
Cada tres semanas se están llevando a cabo reuniones con autoridades de los municipios colindantes a la presa además de Acatlán de Juárez como Tala, Villa Corona y Tlajomulco y autoridades estatales a fin de crear compromisos que permitan retomar la vida productiva del lugar y dar la difusión para que el turismo, en especial el local la visite.
Finalmente, Enrique Ramos Flores, secretario de Turismo del Estado, dijo que están en la total disposición de apoyar con la difusión de la zona a fin de que para el próximo periodo vacacional de semana santa y pascua en el mes de marzo-abril se reciba mayor afluencia de visitantes en este espacio en donde se pueden realizar actividades como pasear en bicicleta o rentar un caballo y recorrer el borde de la presa o aprovechar los clásicos paseos en lancha de remos -están prohibidas las lanchas a motor-, e incluso, se pueden meter a nadar al embalse.
Otros apoyos a pescadores:Gestión de recursos para la sustitución de embarcaciones de la cooperativa de Los Pinos de Hurtado en el Incentivo: Modernización de Embarcaciones Pesqueras Menores 2014Gestión en programa de PROPESCA para la capacitación a pescadores de la cooperativa Los Pinos de Hurtado en temas de fabricación de artes de pesca y normatividadCapacitación a pescadores de la cooperativa Los Pinos de Hurtado y Fileteadoras sobre Inocuidad acuícola y pesquera, por parte del Comité de Sanidad e Inocuidad AcuícolaGestión de apoyo para traslado de crías de peces de los centros acuícolas ubicados en Pabellón de Hidalgo, en Aguascalientes y Jala, en Colima, para su siembra en el embalse, además de apoyo técnico durante el traslado
(Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural)
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .