Columnistas Jalisco

Predicciones

Los pronósticos del Fondo Monetario Internacional para este 2021 en Brasil y México, las dos economías mayores de la región disminuyeron, quedaron por debajo del promedio de la zona. Brasil crecerá un 5.2% este año y un 1.5% en 2022, mientras que México crecerá un 6.2% este año y un 4% el que viene. En el subcontinente el crecimiento será del 6.3% y los países dependientes del comercio de materias primas crecerán de manera más fuerte: Perú crecerá un 10% este año y un 4.6% el que sigue, mientras Chile verá un crecimiento de un 11% este año y un 2.5% en 2022. En opinión del FMI la economía mundial crecerá en este 2021 un 5.9%.

Le economía mundial durante el 2020 decreció -3.6% (de acuerdo con datos del Banco Mundial) y la economía de México decreció un histórico -8.5%. Si la economía del mundo valía 100 a finales del 2019 entonces después de la recesión su valor quedó en 96.4 pero como en 2021 la economía mundial crecerá 5.9% entonces el tamaño de la economía global llegará en diciembre 2021 a 102.1 con lo que oficialmente podremos decir que el mundo salió de la recesión completamente. México es otro cantar: si la economía mexicana valía 100 a finales del 2019 al inicio del 2021 esta valía 91.5 y si crece 6.2% como el FMI está pronosticando entonces el tamaño de la economía mexicana para fines de este año sería de 97.17 la diferencia en puntos vs lo que creció la economía mundial (que utilizó métodos económicos tradicionales para salir de la recesión) es de 4.9 puntos base por lo que la diferencia para nosotros, la cantidad de flujo económico que perderemos será de casi 50,000 millones de dólares que no se generaron y que por lo tanto no pagaron impuestos en México .  

Decir que vamos bien es absurdo; intentar querer imponer una verdad (entre comillas) que no tiene ninguna base técnica es un engaño. Seamos sensatos; la economía es cosa seria y no debiéramos andar experimentando métodos (también entre comillas) que diseñan neófitos. 

 

Lo más relevante en México