Columnistas Jalisco

Tasas fiscales

Hoy vamos a hablar de impuestos, de las tasas que se cobran en el mundo y por qué algunos países son mucho más atractivos que otros a efectos de la tributación.

México tiene una tasa corporativa de impuesto sobre la renta del 30%. Esto quiere decir que una vez que las empresas calculan sus ingresos gravables y se le restan los gastos deducibles, se debe de apartar el equivalente al 30% del resultado y entregarlo al ente recaudador mexicano (el SAT). Aparte de esto se debe también de calcular el 10% de esa utilidad gravable para efectos del PTU, Participación a los Trabajadores de las Utilidades (una prestación social que pocos países la tiene por ley es más bien contractual y de buena fe). En Estados Unidos la tasa corporativa de impuestos es del 21% y no hay PTU. En Europa la situación es diferente; por ejemplo, Irlanda grava a las empresas con el 12.5% y en Bulgaria el 10%. Canadá 26.8%, la India 30%. Los llamados paraísos fiscales como Grand Cayman no cobran impuestos corporativos sobre las ganancias. Estos países recaudan una cuota fija anual por cada una de las empresas que se constituyen en dicha jurisdicción fiscal.

Las grandes empresas tienen locaciones prácticamente en todo el mundo y manejan sus precios de transferencia de tal forma que el monto mayor de utilidad quedaría en aquellos países cuya tributación sea más baja o con mayores deducciones. 

El mundo propone ahora un impuesto sobre la renta mínimo del 15% pero no hay reglas para su aplicación, hay solo buenas intenciones y el convencimiento que todos los países ganarían al aumentar su recaudación.

Tal vez México sea de los países en el mundo menos atractivos para invertir desde el punto de vista fiscal, pero se compensa con los muy pobres salarios que reciben los trabajadores mexicanos; ¿No sería mejor pagar bien a los trabajadores antes de recaudar por servicios que no se prestan por parte de la autoridad hacia los contribuyentes?

Lo más relevante en México