Columnistas Jalisco

Jorge García-Robles

Fue gracias a las redes sociales, a sus inesperadas vueltas, que entramos en rápido contacto conel escritor, ensayista y traductor Jorge García-Robles (CDMX, 1956). Con las nacionalidades británica y mexicana, se distingue por su activa producción; su obra publicada y traducida al inglés, sueco y holandés, suma ya: “Qué transa con las bandas” (Porrúa, 2014),“Lofránida” (FCE, 1987), “Los muslos de Potasia” (Marc Ediciones, 1992), “Utilería”(La Jornada Ediciones, 1995), “La bala perdida. William Burroughs en México” (La Moderna Editora; España, 2018); “Drogas, la prohibición inútil”(Ediciones del Milenio, 1996),“El disfraz de la inocencia. La historia de Jack Kerouac en México” (La Moderna Editora; España, 2018),“Burroughs y Kerouac. Dos forasteros perdidos en México”(RandomHouse-Mondadori, 2007),“Artificium” (Planeta, 2011),“Diccionario de modismos mexicanos”(Editorial Porrúa, 2012),“Enchílame otras. Comida mexicana del siglo XIX”(Uva Tinta Ediciones, 2013),“Contra las muchas penas. Antología del tequila y el mezcal”(Uva Tinta Ediciones, 2013),“Antología del vicio. Aventuras y desventuras de la mariguana en México”(Laberinto Ediciones, 2016),“Virus.com. Relatos remotos de pandemia” (Amazon, 2020),“El espíritu beat”(Amazon, 2021) y“Blues para una especie tóxica o porqué nunca se va a civilizar el Homo Sapiens” (Amazon, 2021).

“Blues para una especie tóxica…”, para que se vayan animando a buscarlo, se vale de diversos recursos literarios (como el cuento, el aforismo, el diálogo y los juegos deconstructivos) para exponer una serie de ideas relacionadas con las lecturas e interpretaciones que desde hace siglos se han hecho de la condición del Homo Sapiens.

El libro, nos comenta en corto su autor, propone releer “lo que hasta la actualidad hemos pensado que somos”. Crítica precisa y pertinente a las tradiciones religiosas y a los humanismos de todo tipo, buscan proponer, y examinar, en sus páginas un nuevo paradigma basado en la idea de que no somos “ni espirituales ni humanos, sino una especie biológica y que es a partir de ella como deberíamos concebirnos”.

Las aspiraciones del Homo Sapiens para civilizarse, nos advierte García-Robles, chocan con nuestro genoma que es biológicamente incapaz de ser correcto, pacífico, justo y tolerante…

¡Anímense a conocer a Jorge García-Robles y descubran lo que esconde nuestra especie tóxica!

Lo más relevante en México