Columnistas Jalisco

Erika Zepeda

Este sábado 30 de octubre, en punto de las 19:00 horas y en una mesa conjunta dentro de Fóbica, nuestro festival de terror, se presenta “Sendero de los conejos azules” de Erika Zepeda (Guadalajara, 1982). La cita, para que vayan apartando la hora, es en Arcadia Fusión Cultural: Hospital 516, casi Av. Alcalde y a espaldas de El Santuario.

Querida escritora, tallerista e incansable apoyo para Fóbica (nuestro festival de terror), Zepeda suma ya un impresionante currículum: Licenciada en Letras Hispánicas y de Educación por la Universidad de Guadalajara, ha sido Becaria del FONCA en la categoría de Novela (Jóvenes Creadores,2013). Sus letras, para que se animen a buscarlas, han aparecido en las antologías “Cuentistas de Tierra Adentro 2007-2017” (Tierra Adentro) y “Ruta 80”, con el cuento “La chica de pus” (Editorial Selector). Autora en solitario tiene publicados numerosos libros: “Historias Galliniles” (Premio Nacional de Literatura Infantil Juan de la Cabada 2004; Patria, 2006),“Una zarigüeya en mi mochila” (Mención Honorífica del Premio Barco de Vapor; Editorial SM), “Instrucciones para convertirse en pirata” (Premio Barco de Vapor; Editorial SM, 2016), “63 señoritas condenadas a la desolación” (Premio Nacional de Cuento Corto Julio Torri; UANL), “La prohibición de las lombrices” (INE, 2017), “Ánimas que ya amanezca” (Panamericana), “Corre y se va corriendo… ¡Lotería!” (Planeta Lector, 2018), “Habitación blanca” (Paraíso Perdido, 2018), “El libro verde de los secretos” (UANL) y “Sendero de los conejos azules” (Planeta Lector, 2021).

Novela para jóvenes y perfectamente ubicada en los peligrosos terrenos de la ciencia ficción, vale mucho la pena acercarse a “Sendero de los conejos azules”. Libro distópico y cyberpunk se vale de Andrés, su joven protagonista, para lanzar al lector a un paisaje inquietante y desolador: Una inmensa urbe que, tras una guerra nuclear por razones religiosas, se ha convertido en un hostil estado totalitario; escenario donde está prohibido contar historias, donde las pantallas y los anuncios nunca descansan, se vale de “El galileo” (una máquina que produce adictivas alucinaciones) para controlar a su población.

Enfermo y preso de anhelos imposibles, Andrés se topa un día con una inesperada esperanza: el tímido pero constante y misterioso rastro de los conejos azules…

Lo más relevante en México