Columnistas Jalisco

A regañadientes, México firma pacto en la COP-26

"Nos comprometemos a trabajar colectivamente para detener y revertir la pérdida de bosques y la degradación de tierras para el 2030", fue el compromiso que hicieron 105 países en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP-26)que se celebra en Glasgow, Escocia, Reino Unido. México no había firmado el citado acuerdo, se había alineado presuntamente con Cuba, Venezuela, Argentina y Nicaragua, únicos países del Continente Americano que no habían estampado su firma. Pero algo ocurrió y de último momento se informó que nuestro país había accedido a sumarse a la propuesta convirtiéndose en el número 106 en aceptar el compromiso.

Los medios de comunicación señalaron que luego de un sinnúmero de críticas, México sí se sumó de última hora a la declaratoria para evitar la deforestación de bosques y uso de tierra que se dio en el marco de laCOP26.

Dieron a conocer que fue a través de un comunicado difundido la tarde de este martes por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), donde se explicó que la la declaración “es un compromiso de los líderes del mundo para trabajar de manera colectiva a fin de detener y revertir la pérdida de los bosques y la degradación de la tierra para el año 2030, a la vez de promover un desarrollo sostenible y promover una transformación rural inclusiva”.

Además, señalaron que la declaración también contempla: conservar los bosques y otros ecosistemas terrestres, reducir la vulnerabilidad y construir resiliencia en áreas rurales, rediseñar políticas agrícolas, promover la seguridad alimentaria.

Cabe mencionar que este pacto en pro del medio ambiente fue previamente firmado por 105 países, pero no por nuestro país, junto a Venezuela, Nicaragua y Argentina en el continente americano.

La ausencia de México fue llamativa porque de acuerdo con Our World in Data, con corte a 2017 nuestro país alberga cerca de 66.08 millones de hectáreas de superficie boscosa, lo que lo ubica en el lugar número 11 a nivel mundial.

Y es que nueve de los 10 países que se ubican por delante de México sí se unieron al acuerdo desde un inicio: Rusia, Brasil, Canadá, Estados Unidos, China, Australia, Indonesia, Perú y Angola.

El cuidado de los árboles y los ecosistemas naturales han sido un tema de gran preocupación entre los gobiernos de las últimas décadas, esto pensando en que se tratan de los principales pulmones que tiene el planeta.

Además, México se sumó al compromiso de reducir las emisiones de metano para 2030.

Representando a México en Glasgow, se encuentra el canciller Marcelo Ebrard y la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores.

Una de las críticas hechas por políticos de la oposición es que la delegación mexicana no ha destacado su participación en la COP26; incluso, en el primer día, los funcionarios se mantuvieron inactivos.

“Hoy México brilló por su ausencia, somos el país número doce económicamente hablando, el número 13 que más contamina, y hoy de plano no vimos nada de México (en la COP26), no tenemos ni oficina, ni pabellón, ni una delegación activa”, criticó el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, en una entrevista para Milenio Televisión”.(Infobae 02/11/21).

“Oso vergonzoso de la delegación mexicana en Glasgow. Durante semanas los buscaron del Reino Unido para que firmaran la declaración sobre bosques en la COP 26.  Nadie hizo caso. Ineptitud, improvisación. Después del niño ahogado, tratan de tapar el pozo…”, fue la dura crítica que hizo en Twitter el ambientalista Gabriel Quadri, y después de la cual, hay poco qué agregar.

 

 

 

Lo más relevante en México