Columnistas Jalisco

Pepe Grillo

Aludidos y eludidos

La decisión de López Obrador de adelantar los tiempos de su propia sucesión presidencial metió en serios aprietos a Mario Delgado.

El presidente se autodefinió como destapador y a los aspirantes les llamó corcholatas que tienen nombre y apellido.

El tema de estableció de inmediato en los medios. Aludidos y eludidos comenzaron a buscar los reflectores. El asunto amaga son desbordarse, generar fracturas, e incluso ya hay acusaciones de actos adelantadísimos de campaña.

Por eso Mario Delgado resolvió pedirles paciencia a los aspirantes y esperar al momento en que se emita la convocatoria. No le harán caso.

A quien le tiene que pedir paciencia Delgado es al presidente. La estrategia del mandatario es crear la sensación de que la sucesión se dirimirá al interior de Morena y lo demás, lo que haga la oposición, será pura decoración. Ahí la lleva.

Lozoya no tiene prisa

Las autoridades españolas detuvieron a Emilio Lozoya en un fraccionamiento de súper lujo en la Costa del Sol en febrero del 2020.

En noviembre del 2021 Lozoya le ha pedido a la FGR más tiempo para conseguir pruebas que incriminen a personajes del sexenio pasado y cumplir así con el criterio de oportunidad que le ha permitido eludir la prisión.

Es la sexta prórroga que solicita. Las cinco anteriores se las han concedido pero la FGR, desesperada por la falta de resultados, se opone a autorizarle más tiempo. Si hasta ahora las dichosas pruebas no han aparecido qué garantiza que aparecerán por arte de magia.

El caso Lozoya-Odebrecht se vendió como el ejemplo principal de la lucha de la 4T contra la corrupción del pasado.

Se hizo mucho ruido y todavía se están esperando las nueces. ¿Lozoya podrá conseguir más tiempo?

Otra masacre

Las masacres continúan. La realidad no se ajusta a los deseos de nadie, sigue su propio camino.

Ayer aparecieron los cuerpos de once personas en un camino rural de Michoacán, todos con el tiro de gracia. La mitad de las víctimas son menores de edad.

Las bandas del crimen organizado asumen que pueden cometer cualquier atrocidad sin enfrentar consecuencias. Disparan con la certeza de la impunidad.

¿Qué sigue? Lo de siempre. Las autoridades de los tres niveles de gobierno lamentan el suceso, emprenden una investigación y en el mejor de los casos movilizan un contingente de la Guardia Nacional hasta que la gente se olvida del hecho, o sobreviene otra masacre en un sitio distinto.

No hay distingos de partidos. Unos se van, otros llegan y nada cambia para bien. Los carteles siguen dirimiendo sus diferencias a sangre y fuego sin importar las siglas del partido en el gobierno.

¿El PAN tiró la toalla?

Es verdad que los sondeos no auguran nada bueno para la oposición en la disputa de seis gubernaturas en el 2022.

Pero dar por perdidas las plazas antes de comenzar las campañas desalienta a cualquier equipo.

Para la dirigencia del PAN el blanquiazul solo tiene oportunidad de victoria en Aguascalientes y, en consecuencia, perderán Hidalgo, Tamaulipas, Durango, Oaxaca y Quinta Roo.

De seguro en el curso de este miércoles se matizará la declaración. Los principales preocupados son sus aliados del PRD y del PRI, que consideran que el PAN tiró la toalla antes incluso de llegar a la arena donde se realizará la pelea. ¿Lo hizo?

El control de daños será complicado

Lo más relevante en México