El error más grande
El viaje al pasado que propone el presidente López Obrador en materia de generación de energía eléctrica, asusta dentro y fuera de las fronteras.
En México, Carlos Urzúa, que no hace mucho tiempo despachaba en Palacio Nacional como secretario de Hacienda, dijo que, si la reforma propuesta por AMLO se aprueba, será el error más grande del sexenio.
En México también, pero con línea directa con la Casa Blanca, el embajador Ken Salazar reveló que ha expuesto a altas autoridades mexicanas las serias preocupaciones de la administración Biden sobre el tema.
En el Capitolio, un grupo de 40 congresistas fueron más lejos. Se dijeron consternados por la escalada del gobierno de México contra empresas norteamericanas.
Todo lo dicho hasta ahora conduce a una reconsideración. Empecinarse con el proyecto confrontará a México con la comunidad empresarial internacional y con nuestros principales socios comerciales, lo que puede desbarrancar el T-MEC.
Tal vez en abril del 2022 vean las cosas más claramente.
La revocación no prende
Lo que se dice es que hay inquietud en la 4T porque el tema de la Revocación de Mandato simplemente no prende.
La dirigencia de Morena manda delegados a todas las entidades para movilizar a la gente. Sabe que el imán de los programas sociales puede jalar ciudadanos, pero se preguntan si será suficiente.
El presidente López Obrador tiene interés personal en el asunto. Considera la consulta como un empujón definitivo para fortalecer la segunda mitad de su sexenio y ampliar su margen de acción para las decisiones que tomará a finales del 2023.
Por eso, por su interés personal, no le importó pasar por encima de las indicaciones del TEPJF y promocionó en la mañanera la consulta.
El mensaje es que la Revocación de Mandato es la prioridad, incluso sobre la Reforma Eléctrica.
Tierra de carteles
Los más de 260 asesinatos que se registraron en Michoacán el mes pasado, ya van a la cuenta del nuevo gobernador Ramírez Bedolla.
Dice el mandatario morenistas que hay una inercia muy fuerte, y tiene razón, pero también es verdad que la promesa central de su campaña fue regresarle la tranquilidad en el estado y no hay avances.
El gobierno estatal reveló que hay 12 grupos delictivos operando en la entidad, sobre todo en los límites de Michoacán con Jalisco, Guanajuato y el Estado de México, por lo que demandó que los gobiernos vecinos hagan su parte.
El gobernador pidió, en consecuencia, que haya un trabajo regional.
Molesto por las críticas, Bedolla. dijo que las estrategias de seguridad no dan resultado en quince minutos. De acuerdo. ¿Cuánto tiempo requerirá?
Buscando punch
¿La familia del Canelo Álvarez se meterá de lleno a la 4T?
En Jalisco dicen que sí y que ya hay quien perfila la posibilidad de que, montado en la popularidad del boxeador, su hermano Gonzalo, que ya es alcalde de Zapotlanejo, pudiera buscar la gubernatura del estado en el 2024.
Morena en Jalisco perdió punch. Las figuras que prometían no se han levantado de la lona. No sería del todo extraño que buscara salir de la equina con nuevos bríos gracias a una candidatura llamativa.
Para encontrarle la cuadradita al círculo, Morena debe obtener primero el consentimiento de Saúl para usar, de manera sesgada pero inequívoca, su imagen, pues su hermano todavía es, en política, un peso plumo.
Los pesos pesados de la entidad están por ahora en el MC. Será temerario subirse, así como así al ring con ellos.