Desde hace unas semanas se abre el debate en la opinión pública del estado sobre la organización de la consulta popular sobre el trato que recibe Jalisco en el pacto fiscal.
Este instrumento de participación ciudadana está previsto en la Ley del Sistema de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza del Estado de Jalisco y es definida como el mecanismo mediante el cual los habitantes del Estado, un municipio o demarcación territorial, expresan sus opiniones respecto a temas de carácter público o impacto social que son consultados por la autoridad correspondiente.
Sin duda, es un tema técnico dado que se trata de la fórmula prevista en la Ley de Coordinación Fiscal para calcular la cantidad de dinero que recibirá Jalisco por parte de la Federación por ceder parte de sus facultades de cobro de impuestos.
Sin embargo, es fundamental comprender la importancia para la vida cotidiana de nuestra entidad.
Jalisco es una de las entidades más importantes del país, pues es la 6ta. más grande en cuanto a territorio con más de 80 mil kilómetros cuadrados, en cuánto a la población es la tercera entidad más poblada cuenta con 8.4 millones de habitantes, además de que tiene la segunda zona metropolitana (Guadalajara) más grande e importante del país.
Todo ello también se refleja en la actividad económica pues Jalisco aporta 8 de cada 100 pesos a la economía nacional. No obstante, debido a las reglas sobre la distribución de recursos, Jalisco solo recibe 2 pesos de vuelta.
La materia de la consulta es conocer la opinión de la ciudadanía sobre el tema y cómo deben actuar las autoridades de Jalisco sobre si continuar o no en el pacto fiscal.
Es fundamental que la ciudadanía participe para legitimar las decisiones públicas relevantes como esta dado que implicaría que Jalisco abandone un convenio nacional y recaude sus impuestos.
Otra alternativa es generar una revisión nacional de la fórmula de distribución de los recursos para avanzar a un esquema mucho más proporcional y justo sin renunciar a la solidaridad con otros estados en el marco de una Federación, pero obteniendo un trato digno para aquellos que más aportan.