Un tanto cuanto inesperado resultó la mañana del pasado lunes, el anuncio realizado por el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud del Gobierno Federal, Hugo López-Gatell, en el sentido de que serán vacunados contra COVID-19 todos los jóvenes de entre 15 y 17 años de edad nacidos en México, siendo que hace justamente un mes el propio presidente de la República había rechazado esta posibilidad bajo el argumento de que no existía una recomendación médica al respecto o alguna evidencia científica en cuanto al efecto de la vacuna en niños y adolescentes. De ahí que habrá que preguntarse, ¿qué cambió en los últimos 30 días para que el Ejecutivo determinara modificar lo que hasta hace poco dejó ver como una postura inamovible?
Es extraño que después de meses de rotundas negativas para vacunar a adolescentes contra COVID19, de pronto se determine incluirlos. Y es que, hay que recordar que el pasado 14 de octubre, el diario Reforma publicó que un juzgado federal ordenó al Gobierno mexicano vacunar a todos los menores de 12 a 17 años contra la covid-19 sin importar su condición de salud, dando un plazo de 48 horas para que las autoridades sanitarias modificaran el plan de vacunación nacional.
Pero ese mismo día, el presidente explicó, se trataba de la decisión de un juez, aunque faltaba todavía que se resolviese en otras instancias. “No es definitivo”, dijo.
Ahora bien, llama la atención que en el anuncio solo se incluya a los jóvenes de 15 a 17 años de edad. ¿Por qué no vacunar a todos a partir de los 12 años como se hace con quienes presentan algún tipo de morbilidad?
Los más mal pensados, creemos que se deja fuera a quienes no tendrán la edad mínima requerida para votar en las elecciones federales de 2024. Es decir, quienes ahora tienen 15 años tendrán 18 en 2024 y podrán sufragar por primera vez, no así quienes al día de hoy cuentan con 13 años, pues en 2024 seguirán siendo menores de edad en México y no podrán emitir el voto.
Pero otra duda que flota en el aire, es ¿qué tanto se relaciona el anuncio de la vacunación para los jóvenes, con el hecho de que el presidente viajará dos días después a Washington para asistir a una Cumbre con Estados Unidos y Canadá, donde se abordarán temas de interés para los tres países, entre ellos el relacionado con la pandemia por covid-19.
Las sospechas que genera el revire del Ejecutivo tienen razón de ser si se toma en cuenta que tiene perfectamente grabadas en su cabeza las fechas y los tiempos políticos electorales y con esa premisa ha manejado la estrategia de vacunación, aunque siempre quedarán preguntas en torno a sus políticas públicas, estrategias, posturas y determinaciones.