“El amor encuentra una de sus manifestaciones más bellas a través de la comprensión”, abre Miguel Ángel León Govea en la contra de “Los pasos de Grace”: uno de los trabajos más recientes de Sofía Orozco. Escritora, fotógrafa, pintora, conferencista y tallerista, Orozco cuenta con Diplomados en “Literatura y Condición Humana y Desafíos del Orden Global” y “El futuro de Europa” (Universidad Internacional de la Rioja). Experta en Gestión Lectora y Escritura por la Universidad de Extremadura, España, cursó el Seminario de los Grandes Libros y la Transformación Afectiva (UNIR) y, actualmente, estudia el Grado de Humanidades con la Especialidad en Gestión Cultural (Universidad Internacional de la Rioja).Fundadora, fungió también como directora ejecutiva, de Letra Uno AC, Letra Uno Ediciones y Leer en Paralelo S.C; coordinó el Círculo de Lectura Café Chocolate, del 2011 al 2018; y Coordinadora en ELEE, Encuentro de Lectores Letra Uno del año 2012 al 2016 (ITESO e iniciativa privada).
Integrante del Seminario de Cultura Mexicana, Guadalajara; Orozco ha participado, desde el 2012, en distintos proyectos sociales que involucran a niños, mujeres y jóvenes adultos en general:“Círculos de palabras”, “Leer es una fiesta”, “El día de las palabras”, “Alegre en casa hogar”, “Mujeres a la voz”, “Leer es poder”, “Mis huellas tus pasos”, “Ellas hablan”, “Vuelo de Palabras”, “C.O.R.A.S.O.N. para sentir, corazón para leer y escribir”. Autora de varias publicaciones: “El alma de Don Jacinto” (cuento infantil sobre el tradicional Día de Muertos, con ilustraciones de Paulina Maciel, que acaba de alcanzar su tercera edición y traducciones en maya y francés); “La tierra es redonda, como la vida no es plana” (novela sobre una trágica pero lamentable experiencia cotidiana: el viaje de un autobús de Guanajuato a Tamaulipas y su encuentro con una banda criminal); “Flotando en Aguas Duales. La vivencia de migrar y permanecer” (dieciséis rostros y testimonios de extranjeros viviendo en México); “Voces que acompañan silencios” (novela que, con firme investigación, indaga en el sufrimiento esquizofrénico), “La trenza de mamá” (novela que entrelaza cuatro generaciones de una familia) y “Luna Nueva” (seleccionado en Coediciones 2022 en Guadalajara Capital Mundial del Libro).
Los personajes en “Los pasos de Grace”, sigue Miguel Ángel, “transitarán por la compleja senda de la enfermedad, que tiene al alcoholismo como uno de sus abismos principales…; homenaje a la valentía que nace del dolor de los recuerdos y la culpa, y que florece gracias al cariño, la empatía y la solidaridad…”.