
“Cuando los que mandan pierden la vergüenza, los que obedecen pierden el respeto”
Georg Lichtenberg
Ante el inusitado escenario de la elección judicial, ayuda entender ¿De qué se trata este asunto?, trataré de explicarlo en breves segmentos.
¿QUÉ SE NECESITA PARA IMPARTIR JUSTICIA?
Tres cualidades fundamentales, imparcialidad, sabiduría y credibilidad.
Imparcialidad: significa que el juzgador, no puede tomar partido por uno en perjuicio de otro, ni tener interés personal en asuntos judiciales, el propuesto por operadores de un partido, le debe el puesto y eso lo hace parcial, inhabilitándolo para ser juzgador.
Sabiduría: sólo se alcanza con formación académica y una larga experiencia deliberando controversias en el difícil oficio de juzgar.
Credibilidad: es la confianza que inspira entre los que contienden, difícilmente alguien respetaría una sentencia dictada por un juez advenedizo.
Los tres valores se pierden con la elección de jueces postulados por maquinaciones de Morena, salvo claro, las honorables excepciones de juzgadores de carrera que participaron y lograron colarse a la postulación librando tómbolas.
VOTAR POR JUECES ¿ES DEMOCRÁTICO?
No; la democracia en la designación de jueces, radica en su condición de independientes e imparciales, virtudes que sólo es posible preservar con sistemas que evalúen mérito y experiencia para ser designados en congruencia con el principio de la separación de poderes, manteniendo apartidista y ajeno a intereses políticos al Poder Judicial
Elegir juzgadores mediante sufragio es profundamente antidemocrático porque contradice su propia naturaleza.
¿A QUIÉN IMPORTA LA ELECCIÓN JUDICIAL?
Sólo a la élite política dominante agrupada en Morena para dominar poderes judiciales y contar con juzgadores alineados.
Ese grupo político con financiamiento gubernamental, movilizará sus estructuras territoriales y clientelares controladas con programas sociales, para votar siguiendo un acordeón que les diga por quién hacerlo.
Usted verá casillas vacías, pero para aminorar la exhibición de esta farsa, es inminente que por la noche fluirán declaraciones engañando que fue una jornada ejemplar y concurridísima.
¿MI VOTO SERVIRÁ DE ALGO?
Difícilmente, no hay garantías de que sea siquiera contado, tampoco sobre la seguridad de las casillas, los resultados se darán a conocer hasta 10 días después.
CONCLUSIÓN
Creo que votar por Juzgadores, es aberrante y legitimaría el proceso destructivo del estado de derecho.
La reforma judicial destruye la división de poderes, captura los judiciales subordinándolos a Morena y conduce a la ciudadanía a la indefensión contra actos del gobierno y legislativos haciendo nugatorio defender libertades, patrimonio o derechos contra el estado morenista.
Si se consolida la elección judicial, construiremos modelos políticos más parecidos a tiranías y absolutismos indeseables.
Le comparto mi decisión, me niego a participar en esta farsa y le invito a ponderar qué hacer con su derecho a este respecto.