En el corazón de Tlaquepaque, al interior de un pintoresco mercado de artesanías, queda un espacio en el que se puede disfrutar de un buen vino, una carta de cortes y ensaladas muy completa y sobre todo, un lugar en el que hace 10 años se puede disfrutar de lo mejor del arte de la región, La Mata Tinta.La Crónica habló con su propietaria, Ana Lise Galloway, quién cuenta cómo ha hecho para sobrevivir a la incertidumbre a la que muchos establecimientos culturales se ven sometidos en Guadalajara y zona metropolitana y cuál es su secreto para que La Mata Tinta se siga consolidando como un foro para disfrutar de exposiciones y presentaciones musicales de calidad.¿Cómo nace la Mata Tinta?Era un pequeño proyecto que se ha ido fortaleciendo. Queríamos abrir un lugar diferente en Tlaquepaque. Si antes querías ir a un foro, un café o un lugar de jóvenes, no había lugares. Tlaquepaque era un lugar para turistas, había uno que otro cafecito muy pequeño, pero no tenían una propuesta real. Después de haber tenido la experiencia de haber viajado, mi esposo, escocés, mi hermana chef y yo decíamos, sí es cierto, tenemos todo el potencial.¿Primero fue el arte y luego el restaurant o viceversa?Queríamos que la gente viviera una experiencia diferente, que escuchara buena música pero que también tomara un buen vino. Elaboramos una carta muy accesible con vino por copeo para que la gente empezara a disfrutar, quisimos empezar a inculcar una cultura en los habitantes de Tlaquepaque.¿Qué crees tu qué es lo que ha hecho que La Mata Tinta se haya consolidado como un foro reconocido y además permanezca?Yo creo que lo que nos ha hecho fuertes es nuestro personal, son nuestra familia, somos un restaurant escuela si se puede decir, porque los dejamos que tengan horarios muy locos para que puedan estudiar. Que sus platillos creados por ellos, puedan llevar su nombre.La cultura sí es negocio
¿Qué tan buen negocio son las actividades culturales?La cultura nos ayudó muchísimo a sobrevivir. Mucha gente dice que no se puede hacer dinero con la cultura, estoy de acuerdo, no hay que explotar a los artistas. La verdad es que apostarle a la cultura es ser ingenioso y hacer una buena mancuerna con los artistas, apoyarlos y que los artistas te apoyen.Si te enriquecen de muchas otras formas y sí te hacen fuerte.Nosotros tenemos 3 salas, no cobramos nada por exponer, no tenemos agenda, no tenemos favoritos, en 10 años no los hemos tenido, es una agenda abierta a todo el mundo, donde ves espacios es donde puedes apartar.
cr
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .