“Contra el olvido contra el ébola y el isis, para tiempos de tormenta, bienvenidos a 500 noches para una crisis”, se oyó hace unos días la ronca voz de uno de los intérpretes más queridos de México en las bocinas del Auditorio Nacional, Joaquín Sabina, quien debajo de su característico sombrero de bombín, hizo acto de presencia detrás de los músicos que se han convertido en su familia con el pasar de los años.El pretexto de aquella cita, como la de mañana en el Auditorio Telmex, será la celebración de los 15 años de su disco “19 días y 500 noches”.Será una noche de celebración a la nostalgia, de recordar a Chavela Vargas, sus momentos de crisis, de reír y conmover, de mostrar su vitalidad desde el comienzo con “Ahora qué” y bailar al ritmo del tema que le da nombre a su emblemático disco y al ritmo de su “Barbi superestar”.
“Gracias mi México, más lindo y más querido que nunca, es decir, como siempre, no crean ustedes que para nosotros esta ciudad, esta república y este escenario son cualquiera; aquí hace 30 años empezamos nuestra aventura latinoamericana que tantísimo nos ha calentado el corazón, muchas gracias”, dijo como bienvenida en la pasada presentación.“19 días y 500 noches”, comentó, tenía un significado mayor al de canciones en el gusto de la gente, había llegado en uno de los momentos más difíciles de su vida:“Tuve una depresión como pasa en las mejores familias, pero yo como todos los idiotas inconscientes decía que esas cosas les pasaban a otros pero no a mí, sobreviví a todo eso, tuve que dejar a algunos amigos porque también dejé determinadas sustancias, nada recomendables para la juventud, dejé los bares de madrugada, los maravillosos antros, dejé también durante más de un año, la guitarra, me compré unos lápices y me puse a hacer garabatos absurdos”, recordó sobre su difícil etapa.“Me dijo el médico que tenía que cambiar de amistades, y las mías eran músicos de Rock and roll, desde luego a los míos no los cambio por nadie, pero decidí irme con los poetas, pero si los músicos eran muy drogadictos los poetas eran muy borrachos”, agregó.Para la velada de mañana se esperan temas como “Canción para la Magdalena”, “A mis 40 y 10”, “Donde habita el olvido”, “Por el boulevard de los sueños rotos”, el estreno de su tema “Ese no soy yo”, y su propia versión a modo de homenaje del tema de Bob Dylan “It Ain’t Me Babe”, entre muchas otras.JOAQUÍN SABINA
¿Cuándo?Miércoles 6 Mayo, 21:00 horas¿Dónde? Auditorio Telmex, Obreros de Cananea 747, BelenesCosto:De $300 a $1,600 en taquilla y TicketmasterMe duele la violencia: Sabina“Me duele todo de México muchísimo, me duele la violencia, la política, me duele el narco y sobre todo la complicidad de la política con el narco”, expresó el cantautor hace unos días.“Me duelen tantas esperanzas defraudadas, cuando llegó el PAN, escribían los periódicos que significaba la democratización en México y parece que no pasó, ahora vuelve el PRI, México necesita un paso por la izquierda que le han robado más de una vez en su vida”, añadió.Para el cantautor español, México significa un país que no solo le ha abierto los brazos como artista, sino que también es especial pues le ha cambiado con el paso de los años en su forma de componer.“Yo creo que México está por ahí en todas mis canciones, está el espíritu, el gen mexicano. Cuando yo empecé a venir empezaron a cambiar y a sonar un poco más a corrido y un poco más a son y un poco más a México”.mac
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .