Cronomicón

“Fan Art” y el poder del individuo

Un día la artista visual Samara Guzmán Fernández encuentra una bolsa con más de 200 copias de credenciales de elector y de ese encuentro fortuito nació la muestra “Fan Art”, exposición de 240 retratos a lápiz que se exhibe en este momento y hasta el 9 de agosto en la Galería Juan Soriano.Se trata de una muestra con la que la creadora pretende abrir la reflexión en torno a lo que significa ser individuo en una colectividad, y la relación que éste tiene con las instituciones públicas. Con estos retratos se está pensando en lo que significa la identidad, que es mucho más que poseer un documento oficial, es tener rostro.La artista se basa en el concepto de “Fan Art”, el arte hecho por admiradores de personas o de obras. Arte hecho por neófitos sobre personajes famosos o importantes para la vida pública o celebridades.Así las cosas, Samara les da un rostro y una mirada a 240 desconocidos, los que al terminar la exposición recibirán por correo, y de forma anónima, el dibujo de su cara, como la tenían en el documento.La creadora de esta inusual instalación habla de su búsqueda con “Fan Art” y del proceso de creación, además de su apuesta por un canal de comunicación más directa con el espectador.¿Por qué es tan importante buscar esa interacción, ese shock con las personas que dibujaste? ¿Qué es lo que buscas?

“Lo que yo pretendo es crear una experiencia que no existiría a menos que yo la propiciara, siempre me ha interesado crear otras posibilidades a la realidad, otras posibilidades de cosas que te podrían pasar, esa historia de que un día recibí un retrato, porque se encontraron una copia de mi IFE, ese tipo de historias, me gustaría que se contaran o que se dieran dentro de la ciudad” expresa.“Fan Art” es una práctica amateur que se destaca más por la carga sentimental que por una estricta calidad artística. ¿Cuáles son los sentimientos y emociones que te suscita todo este trabajo y verlo ya en la sala?

“Me gustó utilizar ese tipo de dibujos porque normalmente se hacen para personas que son importantes para la colectividad, me gusta pensar en la idea de que todas las personas pueden ser importantes y pueden sobresalir de esa manera. Es tener la oportunidad de hacer sentir a las personas importantes, en un dibujo.“Sí sentí un poco de nostalgia de dejarlos ir, porque yo ya no los voy a tener, se los voy a dar a las personas, pero también siento que estando todas las caras juntas se crea una cosa muy imponente como de persona, se crea un poder en esa colectividad, que antes pudo haber sido nada más la copia de la IFE y ahora se creció esta entidad, tanto que se crea un pequeño ejército de personas que siento que son muy imponentes para mí y para el espectador. Sentí el poder de un individuo”.En tu trabajo, en tu obra, ¿la comunicación y la interacción son muy importantes?

“Es importante que se cree una relación más íntima, es muy importante que mis piezas tengan una relación un poco más íntima con el espectador y más directa, me gusta crear proyectos que están hechos para mucho más que limitarse a ser leídos, siento que en mi trabajo yo uso la interacción para tener un canal de comunicación más directo con el espectador.

cm

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México