Un 7 de octubre de 1955, Allen Ginsberg se puso a leer un poema que se volvería el punto de partida de una generación inconforme con lo que se llamó entonces el stablishment, las instituciones, desde la familia hasta el Estado, pasando por las fábricas y los sindicatos, que se mostraban anquilosadas y enmohecidas ante una juventud desafiante. Al año siguiente se publicaría en la mítica editorial City Lights la edición titulada “Howl and other poems”, con una resonancia enorme en la generación que había dejado atrás la herencia de la Segunda Guerra Mundial y la más reciente en Corea. El dueño de la editorial y librería, el también poeta Lawrence Ferlinghetti, abrió un espacio alternativo en San Francisco, que se volvería la meca de los hippies.Hambrientos, desnudos, histéricosLas actividades de Ginsberg se inscribieron en el contexto de las protestas contra la guerra de Vietnam, la expansión en el uso de las drogas psicodélicas, la lucha por los derechos de los gays, en fin, todo esa parafernalia que se sintetizó en el Flower Power, que se unió al Black Power y otros movimientos. En ese momento el soundtrack del momento era el jazz y el blues que pasaron la estafeta al rock and roll. El libro de Ginsberg terminó en los tribunales, como era de esperarse. El FBI integró un amplio dossier sobre sus actividades “subversivas”, como lo hizo con una gran cantidad de artistas de la época que rompían con los convencionalismos.Arrastrándose por las calles de los barrios negros al atardecerNacido en New Jersey en 1926, la vida de Ginsberg fue la de un nómada: vivió en varias ciudades europeas, en la India, en México, en Sudamérica, siempre de manera austera, cediendo sus ganancias como poeta a un Comité de Poesía, que ayudaba a escritores jóvenes. La influencia oriental se dejó sentir en sus escritos y en su forma, aunque no abandonó el sello judío de su origen, como en el nombre hebreo de otro de sus grandes poemas, “Kaddish”, que significa sagrado. En 1997 murió de cáncer.Buscando un amenazante pinchazo de drogaCelebremos el aniversario del poeta que marcó a toda una generación junto con sus amigos escritores Neal Cassidy, Jack Kerouac, Thimoty Leary, y muchos otros outsiders de la sociedad norteamericana.mac
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .