Cronomicón

La FIL sonará a Nu Jazz, Indie y Folk británicos

Este año la fiesta de los libros y la literatura nos transportará a lo mejor de la cultura británica. Como es bien sabido,  el Reino Unido es uno de los lugares del planeta en el que mejor música se hace, un factor importantísimo que tenía que verse reflejado en el cartel de las presentaciones que iniciarán el 28 de noviembre,  y contradiciendo a muchos de sus detractores, entre las bandas y cantantes invitados hay varias propuestas que los asistentes a la feria más grande de Latinoamérica no se pueden perder.The Selector presenta: Spector

La banda de indie-rock británica, Spector, se presentará por primera vez en México como  acto inaugural del programa de artes escénicas de Reino Unido en el Foro FIL el 28 de noviembre.Formada en 2011 por Fred Macpherson (voz), Thomas Shickle (bajo), Jed Cullen (sintetizador y guitarra) y Danny Blandy (batería), Spector, se caracteriza por su sonido fresco y actual, ganándose una reputación por sus excelentes presentaciones en vivo. El periódico británico The Guardian los describe como una mezcla de “Roxy Music, The Strokes, The Killers, Kanye West, Pulp y Frank Sinatra”.Con tan solo dos LP: Enjoy It While It Lasts (2012) y Moth Boys (2015), Spector, se ha posicionado como una de las bandas emergentes más prometedoras de Reino Unido.Su muy esperado segundo álbum, Moth Boys, lanzado en agosto de este año, va más allá de su adelantado y popular debut, tanto en lo musical como en lo lírico. Como lo señaló la revista DIY: “La agudeza de su primer álbum sigue presente [con un líder como Fred Macpherson no podría no ser así], pero esta vez parece ser parte de una visión más amplia. Perfectamente pop, pero delicadamente oscuro, Spector en verdad se ha redefinido”.Folk británico contemporáneo

Durante la segunda noche de Foro FIL disfrutaremos música folk de los cuatro países que conforman el Reino Unido: Inglaterra, Irlanda del Norte, Escocia y Gales. Durante la primera parte del espectáculo, tres dúos colaborarán en una presentación curada especialmente para la FIL.Sam Lee & Jon Whitten

Sam, cantante de folk n una presentación curada especialmente para la FIL.Sam Lee & Jon Whitten

Sam, cantante de folk con voz privilegiada, fue nominado para el Premio Mercury en 2012. Se le reconoce como uno de los pioneros que han definido el sonido y la textura del folk contemporáneo, y por desafiar las ideas preconcebidas sobre este género. Estará acompañado por Jon Whitten, quien tocará el salterio mongol, el piano y el ukulele.Julie Murphy & Ceri Matthews

Con su profunda e hipnótica voz, el talento de Julie es imponente y rotundo, y se refleja tanto en su forma de cantar como en las canciones que compone. Estará acompañada por la multiinstrumentista Ceri Matthews, una de las músicas folclóricas más influyentes y respetadas de Gales.Jarlath Henderson & Hamish Napier

Jarlath ha tocado las gaitas irlandesas desde los diez años. Como resultado de su talento y versatilidad musical, también toca la flauta irlandesa, la flauta común y la cítara. En 2003 fue la primera persona de Irlanda en ganar el prestigioso Premio de la BBC al mejor músico folk del año. Estará acompañado, en piano, flauta y voz, por Hamish Napier.La segunda mitad de la presentación estará a cargo de la banda escocesa Peatbog Faeries, quienes han liderado el renacimiento de la danza celta en el siglo XXI. Este grupo incorpora diversos sonidos tradicionales e innova a través del jazz, el hip hop, elreggae, entre otros.Los Peatbog Faeries se han presentado en todo el mundo y han ganado numerosos premios, entre los que destacan:el de Mejor Grupo En Vivo de los prestigiosos Scots Trad Music Awards, y una nominación para Mejor Artista En Vivo en los premios de la BBC: Radio 2 Folk Awards.Aurora Orchestra

Desde su creación en 2005, Aurora Orchestra se estableció como una de las orquestas de cámara más dinámicas de Reino Unido. Bajo la dirección artística del director de orquesta Nicholas Collon, y tras el éxito de una serie de conciertos en escenarios británicos como el Kings Place, Aurora fue anunciada recientemente como Orquesta Asociada del Southbank Centre. Además, Aurora goza de un calendario de presentaciones cada vez más ocupado en Reino Unido y el resto del mundo. También ha colaborado con una diversa lista de artistas de talla mundial, en distintas disciplinas artísticas.En el Foro FIL,  el 30 de noviembre, Aurora Orchestra presentará Jealous Guy, un programa que combina música y danza, inspirada en el lado oscuro del deseo. El repertorio incluye la última y angustiosa expresión sinfónica de Mahler y el duelo cristalizado de Dido’s Lament. También contiene un tango inspirado en los celos, canciones de John Lennon y Sam Swallow, así como un arreglo de las danzas sinfónicas de Amor sin barreras (West Side Story) de Bernstein.Wayne McGregor Random Dance / Ben Frost

Wayne McGregor fundó su compañía en 1992, la cual pronto se convirtió en el principal instrumento con el que hizo evolucionar su estilo coreográfico, caracterizado por su velocidad y articulación.El principio de colaboración ha sido parte central de la obra de McGregor, el cual lo ha llevado a trabajar con varios artistas de talla mundial, que incluye compositores, artistas visuales, diseñadores de producto, cineastas, artistas digitales y arquitectos.Su colaboración con la comunidad científica y tecnológica también ha impulsado sus coreografías, pues estas han sido el resultado de procesos radicales de investigación cognitiva. Este cuestionamiento tenaz y original -entre artista y medio, entre ciencia, tecnología y arte- le ha otorgado a McGregor un lugar en la vanguardia de las artes contemporáneas de los últimos 20 años.En el Foro FIL la compañía presentará FAR (2010), sobre la cual The Washington Post publicó: “[…] te hace querer gritar elogios a este coreógrafo inquisitivo y profundo por las increíbles aptitudes y maestría de sus bailarines [y] por su fascinante libro de 2003 en el que se inspira la danza [Flesh in the Age of Reason, del fallecido historiador británico Roy Porter]. Una magnífica partitura del músico electrónico Ben Frost, así como distintos medios visuales asombrosos que incluyen un tablero electrónico de 3,200 luces LED, hacen de este espectáculo algo imperdible”.Little Boots

Victoria Christina Hesketh, mejor conocida en el mundo de la música como Little Boots estará el 2 de diciembre en el Foro Fil.  Es una cantante de electropop y una de las jóvenes promesas de la música inglesa.Little Boots comenzó su carrera musical siendo parte de la banda Dead Disco, de la cual se separó en 2007 para lanzarse como solista con el álbum “Hands”, el cual vio la luz en 2009. Rápidamente capturó la atención de la prensa británica por su peculiar voz y por su ejecución de instrumentos poco convencionales como el estilófono y un instrumento electrónico japonés llamado Tenori-on.Con su primer disco alcanzó un gran éxito comercial y el reconocimiento de la crítica, con temas como “New in Town” y “Remedy”. Ese mismo año alcanzó la nominación en la categoría Elección de los Críticos en los Brit Awards y obtuvo el primer lugar de popularidad y gusto de la gente en la encuesta Sound of Music 2009 de la BBC.Graeae Theatre Company

Fundada en 1980 por Nabil Shaban y Richard Tomlinson, Graeae Theatre Company produce obras que brindan la oportunidad a personas con discapacidad y sordera, a participar en papeles protagónicos dentro del mundo del teatro, y se presentarán en el foro el 3 de diciembre. Actualmente, la compañía se encuentra presidida por la directora artística Jenny Sealey, miembro de la orden del imperio británico. Con sus producciones, talleres y capacitaciones, Graeae busca contrarrestar, a escalas local, nacional e internacional, los prejuicios y estereotipos que existen sobre las personas con sordera y discapacidad.Parte del recital y puesta en escena, Reasons to be Cheerful(Razones para estar alegre), de Graeae, es una cruda historia de aprendizaje y crecimiento que incluye los mayores éxitos de Ian Dury & the Blockheads.La compañía de Graeae presentó Reasons to be Cheerful en la ceremonia de inauguración de los Juegos Paralímpicos de Londres 2012, donde interpretó la melodía “Spasticus Autisticus”, junto con Stephen Hawking y el grupo de techno Orbital. Esta producción se ha presentado alrededor de Reino Unido y el resto del mundo. No obstante, su presentación en el Foro FIL representará para la Compañía de Teatro Graeae su primera visita a México.Cinematic Orchestra

El 4 de diciembre se tresenta Cinematic Orchestra en el foro Fil.  Formada en 1999 por Jason Swinscoe, se ha convertido en uno de los actos más respetados del Reino Unido en los últimos 16 años.  Mientras trabajaba para el legendario sello discográfico Ninja Tune, Swinscoe reclutó a un grupo de talentosos músicos de jazz/electrónica para recrear su visión, dando como resultado su primer álbum Motion. Con presentaciones completamente agotadas en el Royal Albert Hall de Londres y en la Sydney Opera House de Australia así como innumerables presentaciones en festivales alrededor del mundo, Cinematic Orchestra, al igual que todos los grandes, tiene una madurez emocional que trasciende más allá de cualquier género musical; sus shows en vivo son testigo de ello.El hilarante y bello sencillo “To Build a Home”, ha sido escuchado en línea más de 60 millones de veces. “Arrival of the Birds” acompaña los créditos de la película nominada al Oscar: “Theory of Everything”; historia biográfica de Stephen Hawking. Desde su debut, Cinematic Orchestra ha producido reconocidos álbumes de estudio como Everyday y Ma Fleur. Así mismo, ha realizado extraordinarios soundtracks para las películas “Man With a Movie Camera” del director Dziga Vertov y el documental de Disney “Crimson Wing”.Durante la noche del viernes, el inimitable Jason Swinscoe junto con su colaborador y saxofonista de mucho tiempo, Tom Chant, acompañados en la voz por Heidi Vogel y Larry Brown y en las percusiones por Luke Flowers, nos deleitaran con grandes clásicos de Cinematic Orchestra  como “Horizon” y “Diabolus”, así como con nuevo material que presentarán con invitados sorpresa.Frank Turner  & The Sleeping Souls

Frank Turner es un músico británico que ha lanzado seis discos como solista. Su debut de 2007, Sleep is for the Week, es un álbum que hablaba de manera directa y franca, muy al estilo de Billy Bragg; seguido en 2008 deLove Ire & Song el cual fue testigo de la evolución de las composiciones de Turner, más poéticas y accesibles.Las canciones de Turner hablan sobre la mortalidad y  la identidad inglesa. “I Still Believe” se convertiría en su canción más reconocida a nivel internacional, gracias a la Ceremonia de Inauguración de los Juegos Olímpicos de Londres en 2012Este músico se presentará el 5 de diciembre en el foro de la Fil.Jazz Jamaica

El 6 de diciembre se presentará esta  banda inspirada en los ritmos de la música jamaiquina tradicional y en la improvisación natural deljazz. La banda forma parte de una larga estirpe de agrupaciones que han brindado importancia a la escena del reggae en Reino Unido, durante los últimos 50 años. Jazz Jamaica ha lanzado cinco álbumes, debiendo su fama a la energía de sus presentaciones en vivo.

NM

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México