Cronomicón

El Espejo: Biblioteca Benjamín Franklin, el libro como intercambio cultural

La biblioteca Benjamín Franklin es, en Guadalajara, el centro de un acervo conformado por la embajada de los Estados Unidos, en la que, se supone, existe la fuente de información sobre el país vecino más grande al acceso de los usuarios.Esta biblioteca ha tenido varias sedes, siempre acompañadas con el busto del político y diplomático americano clave de la historia estadounidense. Hay fotografías que la sitúan en el edificio que hoy pertenece al MUSA, para luego formar parte del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas, en el edificio CERI, para posteriormente, el año pasado, formar parte del gran edificio, la monstruosa Juan José Arreola.Este acervo se inauguró en la ciudad el 25 de agosto de 1949, para promover la amistad entre México y Estados Unidos, a través de los tan diversos libros que pueden encontrarse allí, tanto en español como en inglés, y juntos forman una biblioteca por sí mismo de tantos temas como autores.Su misión es satisfacer las necesidades de información sobre la cultura, política, economía y sociedad de los Estados Unidos y sus relaciones con México, aunque por igual ofrece libros de literatura universal y norteamericana, así como un conjunto no muy numeroso de autores de habla hispana, revistas de formato informativo y de entretenimiento, entre otros productos.

Ubicada en el piso 5 de la Biblioteca Pública del Estado, la Juan José Arreola, encontrada en Belenes, conforman esta sección 15,900 con 22,500 volúmenes, 17 bases de datos y 68, 000 títulos digitales.mac

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México