Cronomicón

Cholombianos, una subcultura muy a la regia

Los Cholombianos son un grupo de jóvenes que conforman una subcultura popular; son originarios de Monterrey y aman la cumbia. Usan ropa holgada, casi siempre de su propia manufactura, y sus peinados incluyen largas patillas y kilos de gel. Bailan cumbia, su versión de la cumbia colombiana, y están orgullosos de ello. Portan su estilo con orgullo.Trilce ediciones, en colaboración con la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), presentará, por primera vez en México, una exposición que explora el interior de los Cholombianos. El montaje que aborda varios temas, es un apéndice del libro realizado a partir de un estudio que realizó la diseñadora de modas y fotógrafa inglesa Amanda Watkins. El libro lo edita Trilce en una edición de formato amplio con fotografías que exploran la historia, la identidad social, el estigma y en general el estilo, desde los pantaloncillos hasta los peinados.La exposición, inaugurada la noche de ayer, está curada por la tapatía Eunice Lara, quien obtuvo el apoyo de la beca estatal Proyecta del Gobierno del Estado, y la cual está ambientada en la sala 1 del Ex Convento del Carmen. Ésta, cuenta con más de 50 piezas entre fotografías en gran formato, murales, ropa típica de los Cholombianos, y más elementos que pasaron del libro al museo.Esta muestra había estado antes en Reino Unido, como parte de los eventos culturales organizados en el año dual México-UK y esta será la primera vez que se presentaría en México.En la presentación, la autora de este estudio comentó sentirse “impresionada y feliz de que un museo en México acoja esta exposición que habla de un fenómeno que está pasando aquí mismo”.Por su parte la directora de la editorial, Débora Holtz, comentó que, respecto al libro, esta es “una maravillosa oportunidad para fijar la atención en la cultura popular mexicana desde una mirada de fuera. El libro es un remedo de las notas que Amanda tomó en su investigación, incluye un ensayo de Leticia Saucedo sobre este fenómeno nacional y algunas entrevistas directas con Cholombianos que hablan de su identidad social a partir de su imagen”.Según declaró, el libro cumple la función de “rendirle tributo a las manifestaciones populares a través del libro y de esta exposición, es una manera de reconocer esto que también nos constituye como mexicanos. Este libro tiene una gran calidad y está hecho muy de corazón porque no pasa por una mirada académica, lógica que trate de explicar el fenómeno desde un punto de vista únicamente sociopolítico, éstas se dan, cuando uno lo ve, las conclusiones son obvias”.La primera vez que vino a México, Amanda Watkins se sentía atraída por conocer las distintas culturas originales o tradicionales del país, pero nunca se imaginó que se toparía con esto. “Sobre todo sabiendo que en Monterrey, la población es más bien conservadora sobre la moda, pero cuando comencé a caminar por los barrios alejados del centro de la ciudad, empecé a ver a estos chicos con su ropa, y su música, lentamente me fui involucrando más en su estilo de vida”.A pesar de que intuyó que los jóvenes pertenecientes a este movimiento la recibieron con hostilidad, sorpresivamente se mostraron abiertos a sus preguntas y al lente de su cámara. “Ellos aman eso. Les encantó posar y siempre fueron respetuosos hacia la investigación, no les mentí respecto a la investigación y todos querían hablar. Pese a todo están orgullosos de su estilo, siempre lo mostraron así, incluso aunque son un grupo discriminado por ciertas clases sociales en Monterrey”.La música y los diferentes puntos de vista de y sobre los Cholombianos, estarán disponibles en el Ex Convento del Carmen hasta el 10 de enero del próximo año. La entrada es libre. El próximo domingo 29 a las 6 de la tarde el grupo Kombolocos y Dj Randy SalAzar, ambos de Monterrey ofrecerán un concierto. Habrá también talleres de aerografía y escapularios.Acerca de Trilce

En la presentación del libro, estuvo presente también, la directora de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, quien se mostró entusiasmada y declaró ser una seguidora de las ediciones que realiza Trilce.“Agradezco mucho a Débora Holtz y a todo su equipo por este esfuerzo en conjunto. Esta muestra y lo que se exhibe en el Cabañas y en el Musa nos dan fe de el eclecticismo y de la capacidad de este país para ser el país de las vanguardias. Me parece muy interesante que tenga que venir una artista de la talla de Amanda para mostrarnos un fenómeno que en muchas partes en el país ignorábamos”.Datos:

Dónde:Ex Convento del Carmen ubicado en Avenida Juárez, sin número, zona CentroCuándo:Concluye el 10 de enero de 2016Costo:Entrada libreEl próximo domingo 29, a las 18:00 horas, el grupo Kombolocos y DJ Randy Salazar, ambos de Monterrey, ofrecerán un concierto. Habrá también talleres de aerografía y escapularios.mac

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México